Israel Dávila
Toluca, Edomex. 11 de diciembre del 2019.- Por segunda ocasión en una semana, la dictaminación de las Cuentas Públicas 2018 del Estado y Municipios fue postergada por los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso mexiquense al no existir acuerdos sobre los dictámenes elaborados.
Aunque la ley fija el 5 de diciembre como fecha límite para calificar las Cuentas Públicas, la Legislatura estatal solventó este mandato legal dando inicio a la sesión de la Comisión de Vigilancia y la plenaria en esa fecha, y las declaró permanentes.
El principal diferendo radica en las pretensiones de Morena que quiere incluir en el dictamen de la Cuenta Pública del Estado unos resolutivos donde pide al titular del Poder Ejecutivo y al rector de la UAEM solicite las renuncias de algunos colaboradores por incumplir con obligaciones de carácter contable, las cuales para el PRI no se podrían transitar pues implicaría una extra limitación de funciones del Poder Legislativo.
Como lo adelantó Plana Mayor, el Informe de Revisión de la Cuenta Pública Estatal 2018 no contempla grandes observaciones para el gobierno del estado, respecto al manejo de recursos durante el ejercicio fiscal 2018, pues solo se tuvieron 91 observaciones por un monto de mil 200 millones de pesos de los casi 300 mil millones que manejó el gobierno mexiquense en ese año. Dichas observaciones ya fueron solventadas.
No obstante, los diputados de la Comisión de Vigilancia ahondaron en la revisión de la Cuenta Pública estatal y encontraron inconsistencias en tres instancias, principalmente: el Instituto de Salud (ISEM) con los procesos de adquisición y los adeudos a proveedores; el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), cuya cartera vencida (de cuotas de seguridad social) sigue creciendo y en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) quien no solo no reportó cuotas al ISSEMYM, sino tampoco impuestos estatales y federales.
En ese sentido, Morena determinó que se incluyera en el dictamen una serie de resolutivos donde se contempla que el gobernador Alfredo del Mazo pida la renuncia del responsable de las Finanzas y Administración del ISEM; la renuncia de la directora del ISSEMYM, por no hacer nada para cobrar a entes públicos los adeudos que tienen de seguridad social, y al rector de la UAEM, le piden destituir a su secretario de Finanzas y Administración por no pagar impuestos ni las cuotas del ISSEMYM.
Morena también pide que se destituya al secretario de Desarrollo Social, pues acusa que durante los actos de Fiscalización de este año, esta dependencia no entregó la información detallada respecto a los recursos ejercidos en los programas sociales que maneja y el impacto que han tenido estos en la población.
En el ejercicio de ahondar en las labores de Fiscalización, los diputados pidieron al Órgano Superior de Fiscalización profundizara en la revisión de las finanzas del Instituto de Salud y ahí se lograron detectar irregularidades como pagos indebidos, pagos no comprobados ni justificados en diversas partidas de gasto y proveedores, además del pago de impuestos con recargos.
“El manejo de las finanzas del ISEM durante 2018 quedó expuesto como opaco, ya que la institución no presentó información de manera completa y correcta sobre: el Impuesto Sobre la Renta retenido por sueldos y salarios, las cuotas del ISSEMYM, las dispersiones de nómina para el análisis de servicios personales y tampoco información para realizar la conciliación de bienes inmuebles. Entre los hallazgos también se detectó que en 2018, en la cuenta contable de resultado de ejercicios anteriores, el organismo realizó ajustes por 1 mil 282 millones 618 mil pesos que no presentan la autorización de la Secretaría de Finanzas y que no contienen la justificación… Asimismo, se detectaron ampliaciones por 3 mil 227 millones de pesos, sin contar con la autorización estipulada en la normatividad correspondiente. De esta revisión se generaron 13 hallazgos, ello, sin menos cabo que en 2018 la deuda del Instituto de Salud del Estado de México fue de 8 mil 217 millones de pesos (que representa 31.6 por ciento de la Ley de Ingresos Recaudada) de los cuales 5 mil 807 millones de pesos se deben a proveedores por pagar a corto plazo”, se lee en el dictamen.
Respecto al ISSEMYM se determinó que por concepto de pensiones y jubilaciones en el año 2018 se pagaron 11 mil 680 millones de pesos y se detectó que la “Cartera de Adeudos al 31 de diciembre de 2018” de instituciones públicas con el ISSEMYM por concepto de cuotas y aportaciones asciende a más de 3 mil 500 millones de pesos. Los deudores son: 31 organismos auxiliares estatales, 3 organismos autónomos, 1 organismo auxiliar municipal, 35 organismos de agua y saneamiento, 51 sistemas municipales DIF, 42 ayuntamientos, 26 organismos municipales de cultura física y deporte, además de 6 organismos incorporados.
Entre los deudores más importantes con el ISSEMYM sobresalen la UAEM con un adeudo al 31 de diciembre de 2018, de 1 mil 329 millones de pesos y los Cuerpos de Seguridad Auxiliares, denominados CUSAEM, con un adeudo de 772 millones de pesos.
Otras instancias con irregularidades detectadas por los diputados fueron al Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, que a raíz de una auditoria se determinaron once observaciones por 700 millones 164 mil pesos a causa de pagos sin comprobación ni justificación, mientras que al Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, se le determinaron 21 observaciones por la cantidad de 118 millones 93 mil pesos por obras que realizó con recursos del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC) y otra realizada con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) sin que haya documentación comprobatoria técnica y financiera.