Toluca, Edomex; 9 de diciembre de 2019.- La propuesta denominada Alternativa que impulsaba César Augusto Santiago como partido político nacional ha quedado muy por debajo de las expectativas políticas. El esfuerzo será insuficiente, y no conseguirá su cometido para lograr su registro. Sin embargo, en el Estado de México, el oficio político de Isidro Pastor ha alcanzado casi 30 asambleas de los 41 distritos existentes. El exdirigente priísta no ha bajado la guardia y sigue en su convocatoria electoral con una ambición personal.
Pastor prepara un recurso ante los tribunales electorales -con base en una jurisprudencia existente-, para que las asambleas realizadas en el Estado de México le permitan inscribirse como partido político local. Las reuniones de Alternativa en la entidad completarían el proceso. De tener la razón jurídica, Chilo estaría en competencia para los comicios de alcaldes y diputados locales, generando un vacío indeseable para el alicaído priísmo mexiquense.
—————-
En el corazón de Antorcha Campesina, en el distrito electoral 25 con cabecera en Chimalhuacán, la agrupación México Libre consiguió su asamblea ciudadana el pasado sábado 7 de diciembre. El impulso del calderonismo está muy cerca de conseguir el registro como partido político nacional. En el Estado de México ha logrado presencia en prácticamente todas las regiones. Estará en condiciones de participar en las elecciones intermedias de 2021.
—————–
Los informes de los alcaldes pasaron con más pena con gloria. Son contados los municipios que tuvieron cosas que difundir, destacar y presumir. La figura de López Obrador salió a relucir en los municipios morenistas. La presencia del gobernador Alfredo Del Mazo fue reducida. Lo mismo ocurrió con los secretarios de su gabinete, que estuvieron en promedio en tres informes de los ediles. El bajo perfil de todos, explica el difícil posicionamiento político del gobierno estatal. Los ajustes del gabinete deberán mejorar esa tarea territorial.
Como si no fuera suficiente con la promoción de los informes de los 125 presidentes municipales, en algunos gobiernos locales se alcanzan otros excesos. En la víspera, la presidenta del DIF de Zinacantepec, Maricela Elvira Pardo Vallejo, con el uso de recursos públicos comenzó la propaganda de su imagen con el pretexto del informe de labores de su cargo honorífico. En resumen, resultan muy pretensiosos los representantes de la 4T en algunos municipios del Valle de Toluca.
—————
Cuando faltan diez días para concluir este periodo legislativo, el Congreso local dejará pendientes las reformas que más polémica han causado durante el presente año. El Estado de México deberá esperar, quizá hasta el próximo año, para una nueva Ley del Issemym y a las reformas de la Ley UAEM. El tiempo se ha agotado, y apenas quedarán condiciones para la calificación de la Cuenta Pública 2018 y la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2020. En todos los frentes ya cuentan los días para las vacaciones.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx