Toluca, Edomex; 6 de diciembre de 2019.- En caso de que el gobierno del Estado de México ceda a las presiones de los concesionarios del transporte público para aumentar las tarifas, entonces habrá puesto el último clavo en el ataúd del partido en el poder. Un incremento al costo del pasaje, que sería eventualmente autorizado para enero próximo, sería el “gasolinazo” delmacista un año antes de los comicios intermedios. En los medios, las autoridades de movilidad han comenzado a justificar las medidas de “ajuste” al precio del transporte.
El descontento social está a punto de convertirse en un coctel explosivo. Basta considerar los niveles de inseguridad, la precariedad económica, y ahora una ola inflacionaria derivado de un incremento en las tarifas del transporte público. Sin embargo, las presiones de los concesionarios -donde también se involucran a distintos actores políticos- insisten en que sus insumos han tenido un aumento que hace insostenible los precios actuales. En el gobierno estatal analizan, pero el impacto político, por encima de las consecuencias económicas.
Un dato: en el sexenio eruvielista (previo a la elección de gobernador) el transporte público incrementó la tarifa arbitrariamente de 8 a 10 pesos. Días antes de abandonar la gubernatura, Eruviel validó la medida que llevaba meses implementada, para aumentar la tarifa. De esa disposición, hace apenas dos años, y de darse un nuevo incremento, el transporte público del Estado de México no sólo será de los más disfuncionales e inseguros, ahora también entrará a uno de los más caros en el país.
——————–
El cierre del año ha sido drástico en la violencia de género. En el Valle de Toluca se han potenciado los feminicidios y la desaparición de mujeres. Los últimos dos meses han encendido las alarmas entre las autoridades de seguridad. Los municipios, hay que decirlo, carecen en su mayoría de los recursos económicos, humanos y materiales para hacer frente a la problemática. Sin embargo, no pueden permanecer ajenos sólo por sus propias limitaciones institucionales.
Las alertas amber o el hallazgo de cadáveres ocurre un día sí y al otro también. La percepción de inseguridad se ha agudizado en el segundo semestre del año. Las alertas de género por violencia o desaparición, que sólo involucra a la capital mexiquense, serán insuficientes, en tanto que los riesgos han alcanzado a una región metropolitana, que no pueden dejar a la suerte al municipio más poblado de Valle de Toluca, por esa simple razón de explosión demográfica.
——————
Cristina Ruiz Sandoval rindió protesta como nueva secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI nacional. Su elección se validó como candidatura única -cuyo registro ocurrió el pasado viernes-, y en un corto plazo fue ungida al frente del sector popular. En el priísmo de Alejandro Moreno también se prestan a la simulación, y a la legitimación del tricolor mexiquense, que le aportó los votos para ganar su consulta a la base.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx