Redacción
Toluca, Edomex. 25 de octubre del 2019.- Diputados de la 60 Legislatura del Estado de México recibieron esta tarde en el palacio Legislativo a representantes de grupos religiosos y al abogado italiano Gianfranco Amato, presidente de la Asociación de Juristas por la Vida, quien hizo una exposición sobre la importancia de la familia a través de la historia.
Legisladores de Morena, PRI, PAN y PES escucharon los planteamientos que les hicieron los integrantes de estos colectivos conservadores y manifestaron que siempre estarán abiertos a atender distintas voces y posturas de la sociedad mexiquense.
La visita se enmarca en el contexto de las iniciativas que estudia el Congreso del Estado de México para reformar el código civil del estado y permitir las bodas entre personas del mismo sexo y otra para legalizar la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación.
No es la primera vez en a actual legislatura, que los diputados abren los salones del Congreso para escuchar a grupos conservadores que se oponen a las denominadas bodas gay y a la legalización del aborto dentro de las doce semanas de gestación
La comitiva de diputados fue encabezada por los coordinadores de Morena, Maurilio Hernández González y del PRI, Miguel Sámano Peralta,, además de la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la más importante del Congreso.
También acudieron Juan Maccise Naime y Marlon Martínez Martínez (ambos del PRI); Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), Ingrid Schemelensky Castro (PAN) y María de Lourdes de Garay Casillas (PES).
Maurilio Hernández subrayó que en la Legislatura se escuchan todas las voces sobre los temas que requieren ajustes en la legislación, pues los diputados están obligados a tomar en cuenta la opinión de todos y a tratar con responsabilidad los cambios jurídicos.
Ante monseñor Daniel Alberto Medina Pech, secretario del Consejo Interreligioso del Estado de México; Francisco Uribe de la Peña, obispo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y Pedro Antonio Mena Alarcón, jefe de la Unidad de Asuntos Religiosos del gobierno estatal, el también coordinador legislativo de morena elogió la apertura al debate y reconoció los aportes de Gianfranco Amato en materia de la estructura familiar y la libertad de creencias.
Mercedes Colín puntualizó que la 60 Legislatura se ha caracterizado por su disposición y apertura a todos los sectores sociales, para involucrar todas las visiones en la toma de decisiones para materializar las mejores leyes en beneficio de los mexiquenses, y destacó que los diputados tienen la responsabilidad de promover la participación de las personas interesadas en la integración y toma de decisiones en las actividades legislativas.
Ingrid Schemelensky Castro puntualizó que el Grupo Parlamentario del PAN siempre ha estado a favor de la vida e indicó que son conscientes de la responsabilidad jurídica que tienen para crear ordenamientos que fortalezcan la cohesión social y recuperar valores dentro de la sociedad; destacó que son temas prioritarios el interés superior de la niñez, el concepto de familia y el actuar de los legisladores para representar los intereses ciudadanos con visión y principios claros de lo que se debe buscar como sociedad.
En su conferencia, el abogado Gianfranco Amato, especialista en temas de familia, puntualizó que la familia es un acto prejurídico y prepolítico que ha estado desde mucho tiempo antes que cualquier otra institución.
Abordó reconocidos casos a lo largo de la historia que explican a la democracia como un sistema imperfecto en el que las mayorías pueden equivocarse.