Redacción
Toluca, Edomex 7 de octubre del 2019.- El gobierno del Estado de México pondrá a consulta pública el nuevo Plan Estatal de Desarrollo Urbano, instrumento que será pilar para el desarrollo territorial de los próximos años. El documento estará a disposición de público en general, a partir del 9 de octubre y hasta el 10 de noviembre, en el sitio web de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la entidad y se realizarán cuatro foros para escuchar las posturas de diversos sectores.
Durante la primera sesión del Consejo Consultivo Estatal de Ordenamiento Territorial, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza aprovechó para exhortar a los ayuntamientos a actualizar los planes de desarrollo urbano municipales, pues sólo 5 de los 125 municipios de la entidad han cumplido con esta obligación.
La consulta pública del nuevo Plan de Desarrollo Urbano se realizará poniendo a disposición del público el documento en las instalaciones a la Secretaría de Desarrollo Urbano y en el sitio web de la dependencia.
Además, cada jueves de octubre y el primer jueves de noviembre de realizarán foros donde diversos sectores de la sociedad se podrán pronunciar sobre el documento. El primer foro se realizará este jueves en Valle de Bravo, donde participarán organizaciones no gubernamentales, después el jueves 17 de octubre el foro se desarrollará en Huixquilucan, para escuchar al sector empresarial; el 24 de octubre se programó otro en Texcoco para la participación de autoridades municipales y el 7 de noviembre será el último en la Facultad de Planeación de la Universidad Autónoma del Estado de México, para la participación del sector académico.
En nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) dividió al estado en seis regiones, de acuerdo a su vocación territorial. Se ubican a detalle las centralidades urbanas y económicas, las educativas, las centralidades mixtas, las áreas económicas de baja intensidad, los equipamientos urbanos, las áreas rurales y las áreas de reserva natural además de las áreas habitacionales.
Estas últimas fueron subdivididas en seis tipos: Conjuntos Urbanos nuevos; Conjuntos Urbanos antiguos; localidades con viviendas desocupadas; colonias y barrios con alta densidad, zonas de baja densidad con potencial de desarrollo y asentamientos informales en el área urbana.
El objetivo del nuevo PDU es plantear estrategias concretar para desarrollar ciudades compactas, pues se ha diagnosticado que la densidad en varias zonas del estado se ha reducido y esta dispersión eleva los costos de dotación de servicios.
La idea es crear ciudades, inclusivas, resilientes y competitivas; con amplios y modernos sistemas de movilidad, con la rehabilitación de espacios públicos, aumento de las ciclovías y peatonalización de calles y fortalecer las vida comunitaria en las colonias.
El gobernador Alfredo Del Mazo dijo que este nuevo mapeo territorial permitirá a las autoridades diseñar e instrumentar políticas públicas de desarrollo urbano muchos más eficientes y efectivas, por ello mismo, llamó a los municipios a actualizar sus planes de desarrollo municipal, pues la inmensa mayoría tienen más de 13 años sin una actualización de este instrumento
Los únicos municipios con su plan actualizado son: Chimalhuacán, Hueypoxtla, Metepec, Tlalmanalco y Toluca.
Durante el evento, el gobierno del estado también firmó un convenio con WRI, una organización internacional que lo asesorará en la elaboración de estudios y proyectos de desarrollo urbano, ahora relacionados con la introducción del Tren Interurbano México-Toluca y el desarrollo y ordenamiento de la zona industrial de la zona Naucalpan –Tlalnepantla.