loader-image
Toluca, MX
4:08 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Quince municipios del Edomex entre las 100 localidades con más feminicidios del país

Redacción

Toluca, Estado de México; 2 de octubre de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García advirtió que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de este año, 15 municipios mexiquenses permanecen dentro de los primeros 100 del país por el número de feminicidios cometidos en sus territorios.

Por esta razón, Olvera García expuso que es preciso avanzar en la instrumentación coordinada de estrategias para prevenir y combatir la violencia de género, y muy en particular los femincidios que laceran al territorio estatal. «Por lo que consideramos indispensable que los Ayuntamientos se involucren directa y efectivamente para detener la situación”.

En la víspera, los ayuntamientos de Temamatla y Acambay decidieron aceptar la Recomendación General de 1/2018 sobre la Situación de la Violencia de Género, Violencia Feminicida y Feminicidio en el Estado de México, a través de oficios signados por los alcaldes Juan Martín Orozpe Pérez y Esperanza Dolores González Martínez, respectivamente.

El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) destacó la determinación de ambos municipios “ya que sin presentar altos índices en estos delitos ni tener Alerta de Género, están dispuestos a trabajar para prevenirlos y proteger el pleno y libre desarrollo de niñas y mujeres.”

Manifestó la voluntad de colaboración de la Codhem para llevar a cabo tareas de prevención, atención y capacitación de las personas servidoras públicas, a fin de generar condiciones de paz y seguridad para el sector femenino, al igual que las otras doce demarcaciones que ya la aceptaron: San Mateo Atenco, Toluca, Tlalnepantla, Jilotepec, Nicolás Romero, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Tequixquiac, Morelos, San Antonio la Isla, Tenango del Valle y Metepec.

El alcalde de Temamatla expresó que su gobierno se compromete a cumplir todos y cada uno de los puntos recomendatorios, asumiendo la obligación de que todas las autoridades y servidores públicos municipales responderán, cumplirán en sus términos y darán publicidad a las acciones llevadas a cabo para la protección o restitución de los derechos humanos.

Por su parte, la presidenta municipal de Acambay, Esperanza Dolores González Martínez, indicó que en atención al exhorto de la LX Legislatura mexiquense, su gobierno realizará las acciones contundentes y necesarias para dar cabal cumplimiento a la Recomendación General.