Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 20 de septiembre de 2019.- La mayor devastación de la que se tenga registro en el Estado de México derivó del sismo del 19 de septiembre de 2017, que además tuvo repercusiones severas en inmuebles públicos, particularmente en escuelas, centros de salud e infraestructura carreta y generó un colapso en las actividades cotidianas de las familias mexiquenses.
Con base en diversas solicitudes de información pública, Plana Mayor pudo establecer que durante los últimos dos años, el gobierno del Estado de México ha realizado trabajos de rehabilitación en 141 unidades médicas: entre clínicas, centros de salud y hospitales generales en 49 municipios mexiquenses.
A través de recursos estatales, se han logrado desarrollar trabajos de infraestructura en 105 unidades médicas con una inversión de 22 millones 533 mil 989 pesos.
En tanto, mediante el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) se rehabilitaron otras 26 unidades médicas para lo cual se destinaron 5 millones 518 mil 854 pesos. Además, los trabajos de remodelación de otros cuatro espacios médicos se encuentran en proceso de contratación, con presupuesto del mismo fondo federal, cuya inversión alcanza un millón 406 mil 718 pesos.
Mientras que a través de economías generadas, por un monto cercano a los 946 mil 271, se realizaron acciones en otras seis unidades médicas de la entidad.
Los municipios con mayores daños estructurales atendidos en centros de salud fueron Nezahualcóyotl y San Felipe del Progreso con nueve; Zumpahuacán con seis; Ecatepec, Tecámac y Villa del Carbón con cinco; Chimalhuacán, Texcoco y Tianguistenco con cuatro; así como Joquicingo y Tianguistenco con tres.
Con fondos estatales, los mayores recursos se invirtieron en la rehabilitación del hospital general de Tenancingo con una asignación de 4 millones 893 mil pesos; seguido del hospital general de Ixtapan de la Sal con un millón 825 mil pesos; y el centro de salud urbano de Tepetlixpa con un millón 628 mil pesos; además del hospital psiquiátrico de Acolman con 730 mil pesos; y el centro de salud urbano de Almoloya de Juárez al que se invirtieron 668 mil pesos.
De las 105 unidades médicas rehabilitadas con recursos estatales, un total de 79 espacios ya reportan sus trabajos concluidos; otros dos en proceso; y el resto de 24 centros de salud las obras están por iniciar en el transcurso de este año.
En paralelo, los espacios de salud atendidos con recursos del Fonden han sido concluidos satisfactoriamente.
La infraestructura carretera
En materia de vialidades, carreteras e infraestructura urbana, la Junta de Caminos del Estado de México ha desarrollado 45 acciones de rehabilitación que representaron una inversión de 385 millones 507 mil 922 pesos.
A través de diversas solicitudes de información pública, Plana Mayor pudo determinar que las principales afectaciones fueron el derrumbe de rocas en las jurisdicciones de Texcoco, Ixtapan de la Sal, Cuautitlán, Tejupilco y Toluca.
En Nezahualcóyotl, por ejemplo, se registró la caída de trabes y apertura de las juntas de un puente, lo que implicó la reconstrucción del puente vehicular ubicado en Periférico Oriente con Río de los Remedios, que representó una inversión de 203 millones 954 mil pesos. En el mismo municipio, se realizó la demolición del puente situado en Bulevar Bosques de los continentes, para posteriormente llevar a cabo la construcción de estructuras nuevas; así como la rectificación vertical con una asignación de 800 mil pesos.
También en Nezahualcóyotl se reportaron daños estructurales en los puentes de Periférico – Av. Pantitlán; el de Carlos Hank González – Bulevar de los Bosques de continentes; y en Bordo de Xochiaca – Periférico. Las acciones conjuntas en estos tres puentes representaron una inversión de 29 millones de pesos.
En Chalco, se detectó una grieta sobre el pavimento de la carretera Chalco – San Mateo Hultzinzingo, que fue atendida por parte del Programa de Prestación de Servicios (PPS), con un costo de 650 mil pesos.
En el sur del estado, en el camino Tejupilco – Amatepec, se registraron derrumbes en dos tramos carreteros, que obligaron a desarrollar la estabilización de los taludes, además de una limpieza sobre el asfalto y en algunos casos reconstrucción de cunetas, con una asignación de 19 millones de pesos.
Otros deslaves significativos se presentaron en el camino San Antonio del Rosario – Zacualpan, cuya circulación se vio interrumpida en los dos carriles, los trabajos de rehabilitación en la zona implicaron un costo de 6 millones 333 mil pesos; y otros 4 millones 80 mil pesos en un tramo de la carretera Chiltepec – Coatepec Harinas.
En la jurisdicción de Toluca, el municipio de mayores afectaciones fue Tenango del Valle. Ahí, la Junta de Caminos debió atender dos distintos derrumbes, uno en el tramo carretero que conecta La Marquesa con Tenango del Valle; y otro más en el camino de Jajalpa – San Francisco Tepexoxuca, ambas representaron un presupuesto conjunto de 240 mil pesos.
En el municipio de Jilotzingo, se construyó un puente en el camino que conecta hacia Nicolás Romero, con una inversión de 61 millones 979 mil pesos.
Mientras que en Tlalnepantla, se realizó la reconstrucción de un puente vehicular en Santa Mónica y su cruce con el Bulevar Manuel Ávila Camacho, con una asignación de 16 millones 798 mil pesos; además de la sustitución de un puente peatonal en la vialidad Indios Verdes – San Juan Ixhuatepec, para lo que se destinaron 12 millones 452 mil pesos.
Paulatinamente, el gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo ha tratado de recuperar la normalidad en donde el sismo del 19 de septiembre dejó zonas devastadas, para lo cual ha destinado recursos presupuestales millonarios que en otras condiciones habrían servido para nueva infraestructura pública, y que a lo largo de 24 meses sólo ha permitido rehabilitar los daños causados por el desastre natural.
Y mientras la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales, puentes vehiculares y peatonales, así como tramos carreteros avanza de forma consistente, lo que prevalecen son heridas abiertas que ningún esfuerzo gubernamental ni asignación financiera podrá remediar en el corto plazo.
Te puede interesar:
https://archivo.planamayor.com.mx/primera-parte-19s-el-temblor-que-cimbro-un-gobierno-su-agenda-y-su-proyecto/