loader-image
Toluca, MX
3:40 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

Toluca, Estado de México, 14 de septiembre de 2019. El territorio estatal cuenta con una riqueza cultural que representa a los mexiquenses, ejemplo de ello es el Escudo de Armas del Estado de México, con el cual identifican a la entidad en cualquier parte del país y del mundo.

Fue en septiembre de 1940, cuando el Gobernador Wenceslao Labra lanzó una convocatoria dirigida a historiadores, artistas y literatos de todo el país para concursar en la elaboración de un proyecto de escudo estatal.

El premio para el primer lugar consistía en mil pesos, medalla de oro y diploma de honor; además, el diseño sería utilizado como sello oficial en la correspondencia del Gobierno estatal y sus dependencias.

Aunado a esto se esculpiría en una parte visible de la fachada del Palacio del Poder Ejecutivo de la entidad y se colocaría en las oficinas públicas, escuelas, sindicatos, agrupaciones campesinas e instituciones culturales dependientes del Gobierno del estado.

Fue así que, por decreto del 9 de abril de 1941, publicado en la Gaceta de Gobierno el 16 del mismo mes y año, se adoptó como escudo del Estado de México el diseño elaborado por el artista plástico Pastor Velázquez, el cual incluyó el lema: Patria, Libertad, Trabajo y Cultura.

Cabe mencionar que el Archivo Histórico del Estado de México, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, entre los tantos tesoros que resguarda, cuenta con la litografía de este escudo creada en 1940, misma que fue seleccionada como sello distintivo del Edoméx desde hace 78 años.

El escudo está dividido en tres cuarteles. El cuadrante superior izquierdo contiene la representación del Dios Tolo, que significa Toluca, la capital de la entidad, la pirámide del Sol de Teotihuacán, que representa el pasado de los mexiquenses y el volcán Xinantécatl, indicando que estamos en la región más alta de México.

El cuadrante superior derecho está constituido por dos cruces, un monte y un cañón disparado, que simboliza la batalla del Monte de las Cruces, evento clave en la lucha por la independencia nacional.

En el cuadrante inferior aparece el glifo de Metztliapan, topónimo de México, los surcos de la agricultura produciendo plantas de maíz, el libro abierto del saber, y sobre él un engrane fabril, una hoz, una pala, un zapapico y un matraz, que representan la cultura y el trabajo.

En la parte superior se encuentra el Escudo Nacional, y poco más abajo, 16 abejas que simbolizaban la actividad de los distritos rentísticos que constituyen la entidad.

Mientras que debajo del libro se encuentran varios magueyes que representan a los municipios que conforman la entidad.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna