loader-image
Toluca, MX
10:29 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Francisco Ledesma

Toluca, Edomex; 10 de septiembre de 2019.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa de reforma electoral ante la Legislatura del Estado de México, con la que se pretende establecer una cláusula de gobernabilidad con el propósito de que ningún partido político o coalición pueda tener más de 45 legisladores,  (por los principios de mayoría relativa y representación proporcional), equivalente al 60 por ciento del total de integrantes de  la Legislatura, lo que obligaría en el futuro a cualquier fuerza  a establecer consensos para alcanzar la mayoría calificada necesaria en las reformas constitucionales.

En sesión ordinaria, el coordinador de la fracción panista, Anuar Azar Figueroa expuso la reforma electoral que pretende además impulsar el uso de la urna electrónica para reducir los costos de la organización de las elecciones –este instrumento fue utilizado recientemente por el su partido en el proceso interno para renovar sus comités municipales.

Además se plantea reducir el financiamiento de los partidos políticos y empatar la elección de gobernador del Estado de México con los comicios presidenciales.

En la iniciativa de Ley se pretenden modificar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de México, donde se puede leer en su artículo 39 la propuesta para determinar que “ningún partido político coalición o candidato en común podrán contar con más de 45 diputados por ambos principios, incluyendo las incorporaciones de las diferentes bancadas”.

Actualmente, Morena junto con sus aliados electorales (PT, PES e Independientes) alcanzan hasta 50 votos, derivado de los diputados de mayoría y de representación proporcional asignados tras la elección del año pasado.

La nueva condicionante propuesta por el PAN, evitaría que los partidos políticos o coaliciones pudieran tener más del 60 por ciento de los 75 diputados que conforman la Legislatura Estatal, y evitar mayorías aplastantes para alcanzar mayorías calificadas que posibilitan incluso reformas constitucionales.

Respecto al artículo 66 constitucional, el PAN plantea que “la elección del Gobernador se realice  el día de le elección del Presidente de la República”. Aunque no establece una posible fecha de aplicación, esa propuesta implicaría hacer ajustes al calendario electoral como ha ocurrido en otros estados donde se han tenido mandatos más reducidos de sus gobernadores hasta alcanzar una homologación de ambas elecciones.

En el caso de las elecciones de ayuntamientos y diputados locales, la reforma electoral busca enunciar que se homologuen con los comicios del Congreso de la Unión, situación que ya ocurre pero no existe de manera explícita en el texto constitucional.

En una reforma sustancial respecto de la participación electoral, la iniciativa del PAN impulsa el uso de la boleta electrónica para recibir el voto de la ciudadanía, así como para su implementación en las etapas que comprenden la jornada electoral. De acuerdo a las modificaciones al Código Electoral se determinar que “los sistemas tecnológicos, digitales y/o electrónicos podrán utilizarse en procesos electorales constitucionales, así como los previstos en materia de participación ciudadana”.

Con relación a la reducción del financiamiento a los partidos políticos, el PAN considera reducir del 50 al 25 por ciento lo destinado a la promoción del voto, para el caso de la elección de Gobernador, diputados e integrantes de los ayuntamientos; y disminuir de un 30 al 15 por ciento el monto destinado a actividades ordinarias de los partidos.

En paralelo, busca aumentar las posibilidades del financiamiento privado con hasta el veinticinco por ciento del tope de gastos de precampaña o campaña para la elección correspondiente, destinados para la obtención del voto; así como las aportaciones de candidatos, así como de simpatizantes con hasta el veinticinco por ciento del tope de gasto en la elección correspondiente, destinados para la obtención del voto.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna