Redacción
Toluca, Edomex; 10 de septiembre de 2019.- Diputados locales de comisiones unidas relacionadas con la violencia de género aprobaron un exhorto dirigido a la Fiscalía General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad y al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social para que refuercen acciones en los 125 ayuntamientos con el propósito de frenar y prevenir feminicidios y homicidios dolosos, además de informar mensualmente sobre los resultados.
En tanto, legisladores mexiquenses coincidieron en señalar que los once alcaldes y alcaldesas de municipios que cuentan con alerta de violencia de género, tratan con desdén la grave problemática de feminicidios que en este año suma ya 42 casos y 180 homicidios dolosos contra mujeres.
La diputada Karina Labastida Sotelo reveló en sesión de comisiones legislativas, que usualmente en las reuniones mensuales entre la legislatura, gobierno estatal y ayuntamientos con Alertas, los ediles envían a las titulares de género o del Instituto de la Mujer para que atiendan el asunto.
“En las reuniones del mecanismo de seguimiento de Alerta de Género quienes tendrían que acudir serían los alcaldes y a ninguna de estas reuniones acude un solo alcalde, a quien mandan es a las titulares de las unidades de género, o de los Institutos de la Mujer”, reveló la morenista.
Los municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
El diputado Tanech Sánchez Ángeles aseguró que el Grupo Parlamentario de Morena garantizará que en el presupuesto estatal de 2020 y la evaluación de la Cuenta Pública se consideren los programas que sean útiles para reducir la violencia feminicida; así como reforzar aquellos que den resultado y a las instituciones que se encargan de atenderlos.
Adicionalmente, se pronunció porque las dependencias encargadas de atender estos casos reciban una permanente capacitación para dar atención especializada, pues usualmente generan una revictimización.
Los legisladores coincidieron en que la violencia feminicida no ha podido frenarse en territorio mexiquense y urgen acciones preventivas con la intervención de todos los niveles de gobierno, para reducir estas conductas.