Redacción
Naucalpan, Edomex; 30 de agosto de 2019.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, y Omar Fayad Meneses, mandatario de Hidalgo, firmaron la iniciativa conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, con la finalidad de coordinar estrategias y acciones para atender los retos presentes en esta región, en beneficio de millones de mexicanos.
Del Mazo Maza destacó que esta iniciativa es producto de un gran esfuerzo que llevó varios meses de trabajo, y refleja la voluntad de las autoridades de esta región para mejorar los mecanismos que atiendan los retos en materia de seguridad, movilidad, ambientales o de servicios públicos presentes en esta zona metropolitana, que es la más grande del país.
“Las tres entidades presentamos este proyecto legislativo que turnaremos para su aprobación al Congreso Federal a través de nuestras legislaturas locales. La Ley de Desarrollo Metropolitano expresa nuestra voluntad de coordinación y materializa los mecanismos que necesita la región para consolidarse como motor del desarrollo nacional.
“Se trata, como decíamos, de una iniciativa histórica que representa lo mejor del federalismo mexicano al ser la primera de carácter interestatal del país, elaborada por tres entidades federativas con el acompañamiento del Gobierno de México», enfatizó.
En el Centro de Exposiciones, Ferias y Eventos del Parque Naucalli, Alfredo Del Mazo explicó que, en la integración de esta iniciativa participaron especialistas, académicos y organizaciones civiles, además de las autoridades de cada entidad federativa, y consideró que la aportación de cada parte es clave para lograr resolver los rezagos en esta región.
El Gobernador Del Mazo indicó que México es un país que ha experimentado una transición urbana acelerada, pues actualmente 80 por ciento de los mexicanos viven en ciudades, ya que ahí se concentran la oferta de empleo, educación, servicios y entretenimiento, lo cual plantea grandes desafíos para brindar una vida digna a cada uno de los habitantes.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2019, del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México y en presencia del Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, el Gobernador Alfredo Del Mazo dijo que esta iniciativa define las atribuciones de cada nivel de Gobierno para coordinar acciones metropolitanas, formalizar mecanismos de gobernanza, además de incorporar estrategias de democracia participativa, que permitirán a los habitantes del Valle de México tomar decisiones sobre política pública.
La Agenda Metropolitana establece nueve ejes temáticos y contiene 48 acuerdos específicos y 68 acuerdos complementarios en materia de ordenamiento territorial, seguridad, procuración de justicia, salud, resiliencia, desarrollo económico, gestión del agua y ambiental.
La iniciativa está integrada por ocho títulos que contienen 78 artículos, cuyo objetivo es reglamentar el Apartado C del Artículo 122 Constitucional, para regular mecanismos de coordinación y gobernanza en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios mexiquenses y un municipio de Hidalgo.
En la firma de este acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, la senadora Patricia Mercado, los presidentes de las Legislaturas locales del Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México, e integrantes de los gobiernos estatales y federal.