Redacción
León, Guanajuato; 10 de julio de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García afirmó que el quehacer de los organismos defensores es apartidista, libre de ideologías y colores, ya que protegen los derechos de todas las personas, prueban omisiones y abusos de autoridad: “actuamos con diligencia y recomendamos, pero las autoridades no aceptan las recomendaciones, dando la espalda a los derechos de las personas.”
Al dictar una conferencia magistral por el Día del Abogado, Olvera García, exhortó a sus homólogos a cerrar filas para enfrentar el flagelo social de la violación a los derechos humanos y a evidenciar que las recomendaciones de los organismos defensores buscan mejorar el ejercicio diario de autoridades estatales y municipales.
“Pretender silenciar el trabajo de los organismos defensores mediante calumnias e infundios, no es digno de una autoridad que presuma vocación democrática”, aseveró.
Al sumarse a la preocupación del ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez frente a las expresiones de desconocimiento de la autoridad moral de los organismos públicos defensores de derechos humanos por parte del Gobierno de la República, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), afirmó que “dudar de nuestro quehacer es poner en tela de juicio la vigencia de los derechos humanos, es dudar de los logros de tres décadas de vida institucional del sistema de protección de los derechos humanos en este país.”
En el evento organizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, sostuvo que “quien piense que el trabajo de las comisiones es aberrante e inaceptable, se equivoca, porque éstas nacieron para reaccionar frente a los excesos del poder, y este último no puede condenar a quienes piensen diferente. Las visiones opuestas deben verterse en marcos de respeto a las atribuciones constitucionales para arribar a una verdadera democracia”.
“Esta es una tarea que tenemos todos los organismos públicos defensores de los derechos humanos: transformar la visión que se tiene de las recomendaciones, que vale decirlo, no pretenden desacreditar a las instituciones ni constituyen un agravio a las mismas o a sus titulares, al ser en realidad instrumentos esenciales que intentan incidir en las buenas prácticas de las autoridades, en aras de poder restituir el daño y clarificar soluciones”, aclaró.
En su participación, refirió las actividades educativas y capacitación social e institucional que realiza la Codhem, el programa “Llama y protege tus derechos” que consiste en la instalación casetas de videollamadas en diversos puntos de la entidad, así como el uso de la App Codhem y las redes sociales para acercar sus servicios a la población en general.