loader-image
Toluca, MX
10:38 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

Toluca, Edomex; 22 de junio de 2019.-Históricamente, durante el primer año de una administración federal en nuestro país se registra un menor crecimiento de la economía, aseguró el coordinador del Centro de Investigación de Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Pablo Mejía Reyes.

Este año, indicó el investigador, es el que los economistas denominan “noviciado” y se caracteriza por una reducción del gasto público, ya que hay una familiarización con el funcionamiento de la administración, se revisan las cuentas, se determinan cuáles serán los programas sociales a los que se otorgará presupuesto, lo cual impacta la actividad productiva del país.

Aunado a ello, precisó, esta nueva administración federal entró con una carga adicional en materia presupuestal, es decir, una deuda externa con un aumento de 10 puntos porcentuales, lo cual impacta directamente en las finanzas de los diferentes niveles de gobierno.

Asimismo, puntualizó Pablo Mejía Reyes, la incertidumbre política de Estados Unidos, principal socio comercial de México, incide negativamente la economía mexicana. Las declaraciones del presidente Donald Trump desalientan las inversiones, lo cual se suma a la desaceleración económica que registró el país vecino en los últimos meses.

Consideró que a partir del segundo semestre del presente año podría mejorar la economía del país, siempre y cuando la administración federal ponga orden a través de estrategias tangibles que generen certidumbre; de lo contrario, el actual panorama económico podría exacerbarse en algunos indicadores.

Confió en que durante el segundo semestre de este año empezarán a liberarse los recursos del gasto público en general y se contrarreste la actual dinámica negativa de la actividad productiva, lo cual puede ayudar, aunque la economía mexicana depende mucho de la demanda externa.

Finalmente, Pablo Mejía Reyes sostuvo que “mientras la economía de Estados Unidos no crezca, la nuestra tampoco recuperará su ritmo de crecimiento”.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna