Redacción
Toluca, Edomex. 24 de febrero de 2019.- Ante la extracción ilegal de hidrocarburos en puntos por donde cruza el ducto Tula-Toluca que se registra al norte de la capital mexiquense, el gobierno municipal de Toluca presentó una denuncia por una posible contaminación ambiental ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la SEMARNAT.
En un comunicado de medios, el Ayuntamiento de Toluca informó que en meses anteriores se detectaron hechos presumiblemente irregulares e infracciones a la normatividad ambiental, por contaminación del suelo en los 12 kilómetros por donde atraviesa el ducto, de San Cayetano Morelos a San Cristóbal Huichochitlán.
Por instrucciones del presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, se solicitó a la ASEA su intervención, a fin de iniciar un proceso de toma de muestras que determine si existe o no contaminación.
El gobierno municipal de Toluca precisó que en caso de que se rebasen los límites máximos permisibles de hidrocarburos, que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, se deberá actuar de manera inmediata a través de la Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial de SEMARNAT.
En tanto, la Dirección General de Gestión Comercial de la ASEA, informó a la dependencia municipal que el único antecedente documentado se registró en marzo del año 2015, que fue la volcadura de un auto tanque en la carretera Toluca-Palmillas, km. 016+ 000, proceso que concluyó de manera positiva con la remediación del sitio, es decir, la zona fue declarada libre de contaminación.
El gobierno de la capital anunció que dará seguimiento a la petición, para conocer los resultados de las investigaciones que la ASEA emprenda en la zona.