Israel Dávila
Toluca, Edomex 23 de enero del 2017.- Once años después de que la Legislatura del Estado de México renunció a la facultad de calificar las Cuentas Públicas de los Poderes del Estado, organismos autónomos y los 125 ayuntamientos de la entidad, este miércoles las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y del Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local aprobaron, por unanimidad, reformas constitucionales para devolver esta tarea a los diputados locales.
En una sesión a puerta cerrada y tras varias reuniones de trabajo, los diputados locales de todos los partidos avalaron los cambios al artículo 61 de la Constitución del Estado de México para que los diputados tengan la posibilidad de calificar las Cuentas Públicas y con ello evaluar el manejo de los recursos públicos que se hagan desde el gobierno mexiquense, los municipios y los otros dos poderes del estado.
La iniciativa aprobada hoy fue producto de las propuestas que hicieron los grupos parlamentarios de Morena y el PAN en noviembre pasado, luego de que el pleno del Congreso local rechazó un dictamen que daba por revisada la Cuenta Pública del 2017, la última del mandato de Eruviel Ávila.
La reforma constitucional aprobada en comisiones será sometida al pleno el próximo viernes en la sesión del primer periodo extraordinario de sesiones al que convocará este miércoles la Diputación Permanente.
De ser avalada por el pleno, las Cuentas Publicas del 2018 que presente el gobierno del estado, los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos y los 125 ayuntamientos mexiquenses podrán ser calificadas por los diputados, quienes podrán aprobar o reprobar el manejo de los recursos públicos que hayan realizado cada una de estas instancias.
En 2007, la mayoría priista en el Congreso local decidió eliminar de la Constitución la facultad que tenía el Legislativo para calificar las Cuentas Públicas. Con ello se evitaría el golpeteo político al entonces gobernador Enrique Peña Nieto, quien se perfilaba como candidato a la presidencia de la república por su partido.