Israel Dávila
Toluca, Edomex. 7 de enero del 2019.- La verificación vehicular para los autos con placas del Estado de México seguirá siendo obligatoria para el primer semestre del 2019. Quien no cumpla con dicha disposición será acreedor a una multa de tránsito de más de mil 600 pesos, además de la retención del automóvil.
Lo anterior se establece en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre del 2019 que publicó la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México en el periódico oficial Gaceta de Gobierno.
Para verificar los automóviles, los propietarios de las unidades deberán estar al corriente del pago de tenencia y refrendo anual de placas, además de que no deberán tener infracciones o multas de tránsito, o bien, que éstas estén cubiertas.
“Antes de presentarse en algún Centro de Verificación Vehicular y con la finalidad de evitar molestias y contratiempos, deberá́ consultar si cuenta con el registro de pago de los derechos de control vehicular en el portal oficial de Servicios al Contribuyente: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/?opcion=1, en la opción Consultas, Verificación Vehicular; y para el caso de sanciones fiscales o ambientales en la página web http://infracciones.edomex.gob.mx/ de la Secretaría de Finanzas, respecto al vehículo automotor a verificar, así́ mismo deberá́ estar al corriente del pago de sanciones”.
De acuerdo con el calendario publicado en Gaceta de Gobierno, los autos con engomado amarillo o con terminación de placa en 5 o 6, la verificación vehicular la deberán realizar en los meses de enero y febrero; los de engomado rosa o con placas cuya terminación sea 7 u 8, el plazo para verificar es febrero y marzo; los de engomado rojo, o placas con terminación 3 o 4, la verificación se tiene que hacer en marzo o abril; los de engomado verde o con placas terminación 1 o 2, tienen abril y mayo para verificar; y los de engomado azul o placas con terminación en 9 o 0, el plazo para verificar es mayo y junio.
Para acudir a verificar el auto, será necesario agendar una cita en el verificentro en el que vaya a realizar el trámite en la dirección de internet: http://smahologramas.dsinet.com.mx/RegistroCitas
El programa de verificación vehicular para el primer semestre del 2019 señala claramente que “todos aquellos vehículos automotores que no cumplan con la verificación vehicular obligatoria, serán retirados de circulación y se procederá́ de conformidad por lo dispuesto en el Reglamento de Tránsito del Estado de México, que establece una infracción de 20 UMAS, es decir mil 684 pesos.
El costo de la verificación para el primer semestre de este año quedó de la siguiente manera: para el holograma 00 tendrá un costo de 10 UMAS, es decir 840 pesos; para el holograma 0, el costo es de 5 UMAS, es decir, 420 pesos; y para los hologramas 1 y 2, costará 4 UMAS, es decir 336 pesos.
La verificación vehicular es obligatoria para todo el estado, en especial para los municipios ubicados en la zona metropolitana del Valle de México, pero también las demarcaciones del Valle de Toluca, pues esta zona es ya una de las más contaminadas del país.
La Secretaría del Medio Ambiente cuenta con patrullas ecológicas que continuamente hacen recorridos de verificación por ambas zonas metropolitanas con el fin de detectar autos ostensiblemente contaminantes, pero también a aquellos que no porten el holograma de verificación vehicular correspondiente.