Israel Dávila
Toluca, Edomex 4 de octubre del 2018.- A partir de noviembre próximo, la policía del Estado de México contará con células con perspectiva de género que se encarguen de atender y prevenir la violencia contra las mujeres en la entidad, reveló la titular de la Secretaría de Seguridad estatal, Maribel Cervantes Guerrero.
Al comparecer ante el Congreso del estado en el marco de la glosa del primer informe de la gestión de Alfredo Del Mazo, la secretaria de seguridad reconoció que junto con el delito de robo en todas su modalidades, la violencia de género es el principal reto que tienen las autoridades de la entidad, encargadas de la seguridad.
Señaló que hace unos meses se levantó una encuesta entre adolescentes y se confirmó que la violencia contra las mujeres inicia en la secundaria pero se acrecienta en el nivel preparatoria. El estudio demoscópico demostró que si las jóvenes no denuncian en los primeros cuatro años que son víctimas de esta violencia, más adelante ya no lo denunciarán pues normalizarán esta conducta.
Por ello, dijo, es necesario trabajar en el convencimiento y apoyo para que las víctimas de violencia puedan denunciar a sus agresores, aun cuando estos provengan del seno familiar.
Las células de la policía estatal con perspectiva de género operarán en las zonas donde se han detectado mayor incidencia en feminicidio, desapariciones y lesiones dolosas, además de violencia intrafamiliar.
“Con esta unidad especializada vamos a tener prevención y protección para las mujeres; atención psicológica y se orientará para que denuncien de manera anónima al agresor”, dijo.
Estas células, se sumarán a los grupos especializados que han creado las policías municipales de las once demarcaciones donde se decretó hace tres años la alerta de género.
No se estamos satisfechos con lo logrado
Durante la comparecencia, la secretaria fue objeto de duros cuestionamientos por parte de los diputados locales por los escasos resultados obtenidos en materia de seguridad en los primeros doce meses de gestión de Alfredo Del Mazo. Cervantes dijo que, en efecto, aún falta mucho por hacer y admitió que no se han alcanzado las metas esperadas.
Informó que durante este este año se han sentado las bases de una estrategia eficaz para combatir el crimen con el uso de la inteligencia y la tecnología. Ahora, ya sabemos con exactitud cuáles son las colonias, barrios, calles y hasta horarios donde se cometen los delitos y por eso hemos implementado corredores seguros con patrullajes de la policía del estado justamente en esas zonas conflictivas.
Reveló que el 80 por ciento de los delitos que se cometen en la entidad ocurren en 28 de los 125 municipios mexiquenses , pero dijo que la principal preocupación es Ecatepec, el más poblado del país, pues sólo ahí se perpetran el 60 por ciento de los ilícitos. “Si logramos contener y reducir los niveles de inseguridad en Ecatepec, estaremos del otro lado”, dijo.
La secretaria también habló de que se ha iniciado una verdadera transformación de la policía del estado con la implementación de un programa de desarrollo policial.
Comentó que a los comandantes que tenían más de 15 0 20 años, se les ha invitado a acogerse al retiro voluntario, pues muchos de ellos habían generado compromisos en las zonas que vigilaban.
Expuso que también se tiene la encomienda de mejorar la preparación de los elementos pues actualmente el grado académico promedio de la corporación es de secundaria, y la meta es lograr que la mayoría ya estudien licenciatura.
Cervantes pidió a los diputados mayor apoyo presupuestal para poder dar resultados más rápido, pues la gran parte de los recursos asignados a la secretaría se van en la nómina de los más de 24 mil servidores públicos, de cuales 16 mil son efectivos de seguridad, a quienes se les acaba de subir 15 por ciento el salario, después de diez años de no hacerlo.
Indicó que solo para sostener este aumento salarial, se requerirían más de mil millones adicionales y un cantidad similar para mejorar el equipamiento de la corporación.