Israel Dávila
Toluca, Edomex, 3 de octubre del 2018.- El secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Rodrigo Jarque Lira admitió que la situación financiera del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) es por demás complicada y por tanto no hay otra alternativa que adoptar las medidas que se implementarán con la nueva Ley de Seguridad Social aprobada por la anterior Legislatura, el pasado 25 de julio, para darle viabilidad al instituto.
El funcionario compareció ante el pleno del Congreso local en el marco de la Glosa del primer informe de Alfredo Del Mazo, donde los diputados recurrentemente le cuestionaron sobre la situación real del ISSEMYM y la pertinencia de mantener la nueva ley que implica la modificación del sistema de pensiones en la entidad, lo cual ha generado rechazo entre los trabajadores del estado.
Con la nueva Ley de Seguridad Social, el sistema de pensiones de la burocracia mexiquense pasará de un esquema solidario, donde los trabajadores en activo aportan recursos para pensiones de los jubilados, a uno de cuentas individualizadas, administradas por Afore, en donde cada empleado al servicio del Estado recibirá de pensión lo que aporte durante su vida laboral.
Los diputados del PT, PRD y principalmente de Morena han anunciado que revisarán la nueva ley y de no encontrar justificación la derogarán.
En la comparecencia, los diputados pidieron explicación de porqué si en 2012 se reformó la ley de seguridad social donde se aumentaron las cuotas del ISSEMYM y se incrementó de 58 a 62 años la edad de jubilación, con el propósito de garantizar las pensiones para, por lo menos, los próximos 15 años, y ahora, seis años después, se tuvo que hacer una nueva ley, para rescatar al Instituto y no poner en riesgo las pensiones.
El funcionario respondió que el crecimiento poblacional de los últimos años, el aumento de la esperanza de vida y el incremento en los costos de atención de enfermedades, impactaron el costo del Instituto.
“En 2012 el costo de trabajador era de 4 mil pesos y ahora es de 8 mil pesos, y esto nos genera presión. Como está el fondo de pensiones en la actualidad no alcanzaría para recibir a nuevos jubilados. Ahora existen 62 mil jubilados y en cinco años otros 87 mil servidores públicos estarán en condiciones de jubilarse y el fondo no alcanzaría”, dijo Jarque.
Tras analizar varias alternativas, dijo, se optó por reformar la ley de seguridad social para pasar a un esquema de cuentas individualizadas de pensiones únicamente para los nuevos servidores públicos. “La alternativa era subir la edad de jubilación y la otra es elevar las cuotas, pero mejor se optó por no tocar los derechos de los trabajadores actuales, pues la edad y la antigüedad no se tocó y solo se determinó que el nuevo esquema aplique a los nuevos trabajadores”, explicó.
Recalcó que el rechazo a la nueva ley de parte de la burocracia mexiquense en gran medida se debe a que “no hemos sabido comunicar manera eficiente el tema”, pues recalcó, no se tocan los derechos de los trabajadores y solo se aumentan en 3.5 por ciento las cuotas de seguridad social a partir de enero.
Los diputados preguntaron si el ISSEMYM estaba en bancarrota y la respuesta fue: “El instituto vive crisis financiera profunda y de no haber hecho nada no se garantizarían las pensiones. (La nueva ley) no ha sido una determinación fácil, se analizaron varias alternativas y encontró la mejor solución para no afectar los derechos de los trabajadores actuales”.
-Los diputados han anunciado que la derogarán, ¿qué implicaciones tendría esto?, se le cuestionó al concluir la comparecencia.
-Hemos sido claros, no hay ninguna alternativa para el ISSEMYM (que esta ley). Así lo dejamos planteado ahora y creo que el mensaje que dimos permeó en los legisladores. Vamos a seguir trabajando y explicando el tema, respondió.