loader-image
Toluca, MX
6:41 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Israel Dávila

Tenancingo, Edomex. 17 de septiembre del 2018.-  El paisaje se repite en San Miguel Tecomatlán, en Tenancingo y en la cabecera municipal de Joquicingo, al sureste del Estado de México. Decenas de casas que fueron destruidas por el sismo del 19 de septiembre pasado no han sido reconstruidas en su totalidad. Las viviendas se encuentran a medias, en obra negra y muchas abandonadas pues los recursos que se entregaron a los damnificados, fueron insuficientes para solventar los gastos que representa poner de pie un nuevo hogar.

La reconstrucción ha sido lenta. La cicatrices de la tragedia están a la vista en  dos de las comunidades mexiquenses  más afectadas por el temblor de 7.2 grados richter que azotó hace un año la zona centro del país.Los afectados estiman que todavía tardarán varios meses en que las cosas vuelvan a la normalidad si es que algún día logran terminar lo que durante muchos años fue su casa.

Algunos damnificados corrieron con más suerte, pues no solo recibieron el apoyo gubernamental –de  120 mil pesos en un monedero electrónico para reconstruir sus casas—sino que  tuvieron el respaldo de asociaciones civiles y familiares para salir adelante.

Rodolfo Reyes, un panadero desde hace más de 40 años,  fue uno de ellos. Su casa quedó en ruinas el pasado 19 de septiembre pero con la ayuda de un club de rotarios y de parientes  y conocidos pudo reconstruir un par de cuartos y un baño que quedó sin  terminar. En una de las nuevas habitaciones quedó su madre de más de 100 años, que desde el temblor ya no pudo caminar.

Levantar los dos cuartos, con aplanados y terminados le costó más de 200 mil pesos,  que pudo juntar con los 120 mil que le dio el gobierno federal a través del Fonden (Fondo de Desastres) 60 mil que obtuvo vía los rotarios y otros 25 mil que consiguió de aportaciones de amigos y familiares.

“El apoyo llegó pero fue insuficiente, con 120 mil no te alcanzaba para mucho. Las casas de materiales y los albañiles se aprovecharon de la desgracia y la necesidad para aumentar sus costos”, reclama.

Con apoyo de algunas organizaciones accedió a unas láminas galvanizadas que puso de techo sobre su horno de piedra que él mismo rehabilitó. Sin él no habría salido adelante, pues le permite  elaborar cientos de piezas de pan que le dan sustento diario para toda  su familia.

Su hermano Rafael, de unos 80 años, también pudo levantar su vivienda. Con la tarjeta del Fonden, pero sobre todo con el apoyo de familiares construyó un par de cuartitos, con baño y un local donde puso una tiendita, frente al kínder de la localidad para ganarse la vida.

Pero la mayoría de los afectados de Tecomatlán  no tuvieron la misma suerte. Comenzaron a construir pero a la mitad  se les acabó el dinero. Sin ahorros tuvieron que abandonar el terreno donde vivieron durante años. Muchos terminaron arrimados con familiares y amigos y en el predio donde tenían su casa ahora crece la maleza, entre  una loza de cemento y castillos de acero y unos cuantos blocks .

Existen casos donde los afectados por el sismo no pudieron acceder al apoyo gubernamental a pesar de haber sido censados. El predio donde viven está a nombre del marido que vive desde hace años en los Estados Unidos y como no hay acta de matrimonio de por medio que acredite la relación de pareja, simplemente no se les puede liberar recurso. Ellas, de a poco han reconstruido sus viviendas pero gracias al dinero que mes a mes les llega del vecino país del norte.

En Joquicingo, la situación no es diferente. Entre sus calles pululan las construcciones a medio terminar y las casas en obra negra, sin puertas ni ventanas.

Emilio, es albañil de profesión y en el temblor perdió su casa. En enero le entregaron la tarjeta del Fonden con 120 mil pesos de saldo, 90 para la compra de materiales y 30 mil para la mano de obra, para construir su hogar. Sólo 20 los ocupó para remover los escombros de lo que era su vivienda. De apoco ha ido levantando su casa junto con su hermano que también se dedica a la construcción. Los 100 mil restantes que le quedaron del apoyo gubernamental le alcanzó para la cimentación, la loza y un par de cuartos. Por su cuenta corrió la loza superior otro cuarto y el baño. Faltan los acabados y estima que invertirá de menos 60 mi pesos más.

Aurelio sigue viviendo con sus hijos desde septiembre pasado. Los 120 mil que le dieron no le alcanzaron para reconstruir  su casa de dos recamaras, estancia, baño y cocina que se vino abajo a unos metros de la presidencia municipal.

En noviembre una asociación civil le regaló una casa de madera donde duerme ocasionalmente pues el frío es intenso en invierno y el calor insoportable en verano. Espera juntar unos «centavos» más para terminar vivienda y volver con su mujer al hogar.

De la gente no tenemos reclamo, siempre hubo apoyo, víveres, ropa, agua, todo. nunca nos quedamos sin comer, pero del gobierno, qué podemos decir, te dieron la tarjeta y jamás regresaron a ver si te alcanzaba. No volvieron más. De la presidenta municipal poco se puede esperar. Cómo perdió en ls elecciones, ya de plano lo que pasa en el pueblo ya no le interesa.

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna