Israel Dávila
Toluca, Edomex 25 de julio del 2018.- La inasistencia de la mitad de los diputados de oposición permitió que el PRI y sus aliados del Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social aprobaran por mayoría calificada la iniciativa que autoriza al gobernador Alfredo Del Mazo a reestructurar la deuda pública del Estado de México por un monto de 43 mil 769 millones de pesos y la posibilidad de emitir certificados bursátiles para allegarse de recursos.
La oposición, en especial el PAN, PRD y Morena habían adelantado que harían lo posible para que esta iniciativa, turnada el pasado viernes por el gobernador Del Mazo al Congreso local no pasara, hasta en tanto no se proporcionara la información clara y precisa del estado que guardan los pasivos mexiquenses.
Incluso, ayer martes, la mayoría de los diputados electos de Morena acudieron al Congreso para pedirles a los diputados de la actual Legislatura que no avalaran esta iniciativa sino hasta conocer el estado real de la deuda, pues sospechaban que la reestructura implicada un endeudamiento disfrazado.
La trascendencia de esta votación y de la nueva Ley de Seguridad Social no importó a por lo menos 17 diputados del PAN, PRD, MC y Morena, quienes sin justificación alguna faltaron a la sesión.

El PRI necesitaba 50 votos de los 75 diputados que integran la legislatura para que la iniciativa de la reestructura pasara, lo cual se veía complicado pues solo PAN, PRD y Morena juntan 30 legisladores, lo que implicaba que el tricolor requería un milagro para que faltaran legisladores y poder conseguir así la mayoría calificada.
El milagro se le hizo al PRI y de forma inusual, la sesión inició solo con la mitad de los diputados de los partidos opositores. Todos los legisladores del tricolor, los del Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social llegaron muy temprano al Congreso para evitar que algo les sorprendiera.
Así al momento de iniciar la sesión solo había 50 de los 75 diputados que componen la Legislatura. Para el momento de la votación que autorizaba la reestructura de la deuda, ya habían 58 diputados, lo que implicaba que el PRI y aliados solo requerían 41 votos para lograr la mayoría calificada.
La votación final fue 41 votos a favor de diputados del PRI, PVEM, PANAL y PES por 16 en contra de Morena, PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano.
Los diputados opositores que faltaron sin explicación fueron: Edwin Álvarez, Areli Hernández, Sergio Mendiola, Raymundo Garza y Alejandro Olvera, del PAN; Juana Bonilla, Martha Angélica Bernardino, Jesús Sánchez Isidoro, Yomali Mondragón y José López Lozano del PRD; Jacobo Cheja y Miguel Xolalpa de MC; y Patricia Durán, Beatriz Medina, Guadalupe Ordaz y Abel Valle de Morena.
Con la reestructuración de la deuda, lo que se pretende es reducir el gasto que anualmente hace el gobierno del estado para cubrir el pago de intereses y amortizaciones a la banca comercial; así como de desarrollo y con ello tener un poco de mayor liquidez.
Actualmente se destinan casi 10 mil millones de pesos anuales por concepto del costo de la deuda.
La idea es que se puedan ampliar los plazos de los 28 créditos que se tienen contratados en la actualidad y con mejores tasas, para lograr reducir el costo de la deuda.
Los mayores acreedores de la banca comercial con el gobierno mexiquense son Banorte a quien en la actualidad se le deben poco más de 13 mil 500 millones de pesos repartidos en siete créditos; luego le sigue Bancomer con 11 mil 200 millones de pesos, distribuidos en 4 créditos y Banamex con 8 mil 700 millones de pesos en dos créditos.
Así está compuesta la deuda mexiquense, según la iniciativa aprobada hoy.