loader-image
Toluca, MX
10:18 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

OFF THE RECORD

Toluca, Edomex. 12 de diciembre de 2017.- Las mayores obras de infraestructura del sexenio peñista para el Estado de México quedarán inconclusas previo a la elección presidencial de julio próximo. El desarrollo del Tren Interurbano que conectará Toluca con la Ciudad de México, avanza pero no será inaugurado hasta pasados los comicios. Ni siquiera hay seguridad de que sea puesto en marcha por Peña Nieto. Y no podrá ser una moneda de cambio en el proselitismo priísta.

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que se construye en Texcoco, tiene escaso desarrollo y tampoco podrá formar parte de los logros de la campaña presidencial. Por el contrario, su altísimo costo financiero y sus consecuencias ecológicas, serán usadas en contra del peñismo. López Obrador insistirá en su cancelación a lo largo de la campaña presidencial en caso de ganar los comicios del año entrante. El principal negocio de los capitales públicos y privados del sexenio se convertirá en un lastre electoral.

A escasos cuatro meses de que arranque la veda electoral por la campaña presidencial, el Salario Rosa -principal promesa de campaña de Alfredo del Mazo- no ha logrado aterrizar entre las clases populares. Y aunque ya ha sido presupuestado para el siguiente año fiscal, apenas si contempla la ejecución de 111 mil tarjetas rosas para las casi 3.5 millones de mujeres que habitan en condición de pobreza o con algún grado de marginación en el Estado de México. Tampoco podrá ser una acción que merezca ser presumida en la futura elección, y sus consecuencias podrían revertirse en el discurso opositor.

A casi 100 días de haber asumido el poder, Alfredo del Mazo enfrenta la peor crisis de seguridad de un arranque de sexenio; ensimismado por la carencia de legitimidad y su cuestionado triunfo electoral. Hoy, Del Mazo en su condición de mandatario no es un activo político del PRI; mientras que el efecto Peña, en menos de seis años se convirtió en defecto. A eso se deberá sumar la carga de negativos de muchos alcaldes que han abusado del poder o que han hecho de su cargo público una herramienta de beneficio personal.

A ese lastre priísta, se adiciona que aquí se concentra la clase gobernante que hoy carga con el estigma de la corrupción. Aquí se forjaron negocios al amparo del poder en la última década a favor de OHL y Grupo Higa. Aquí se construyeron riquezas personal con un tufo de conflicto de interés inaceptable. Aquí están construidas las casas de Ixtapan de la Sal y Malinalco que fueron compradas por Peña y Videgaray en condiciones preferenciales a proveedores del gobierno. Aquí está el problema y no la solución al debate electoral.

 

Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx