Israel Dávila
Toluca, Edomex 24 de octubre del 2017.- Una docena de ayuntamientos mexiquenses concentran casi el 60 por ciento del total de la deuda municipal en el estado de México, que asciende a 18 mil 685 millones de pesos. Estos doce municipios deben 10 mil 950 millones, de acuerdo con el informe de las Cuentas Públicas 2016 elaborado por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
Las deudas no solo son con la banca comercial o de desarrollo, o bien con empresas paraestatales como la CFE, Conagua o CAEM, sino ahora los ayuntamientos tienen compromisos a corto plazo con sus proveedores de bienes y servicios.
Los doce municipios más endeudados son Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Neza, Toluca, Coacalco, Texcoco y Chimalhuacán, quienes en su conjunto deben 10 mil 950 millones que corresponde al 58.6 del total del monto de las deuda municipal.
El municipio con la deuda más elevada en el estado de México es Naucalpan con mil 603 millones de pesos, quien desde hace más de cuatro años tiene pasivos superiores a los mil 500 millones de pesos.
El segundo puesto es para Ecatepec mil 595 millones de pesos. De acuerdo al informe del OSFEM, sobre las Cuentas Públicas 2016, este ayuntamiento encabezado por Indalecio Ríos, incrementó su deuda en el primer año gestión de la actual administración en 40 por ciento al pasar de mil 139 millones de pesos de pasivos a mil 595.
Atizapán de Zaragoza, gobernada por la panista Ana Balderas es el municipio con la tercer deuda más cuantiosa del estado. Este ayuntamiento debe mil 39 millones de pesos , aun cuando se han realizado esfuerzos por contener su crecimiento.
Huixquilucan tiene la cuarta deuda más elevada con 986 millones de pesos, sin embargo, su alcalde Enrique Vargas ha sido de los pocos que ha trabajado en su primer año de gobierno por disminuir el monto de los pasivos. Al cierra del 2015, Huixquilucan debía mil 20 millones de pesos, lo que refleja que al cierre del año anterior, la deuda disminuyó 3.3 por ciento.
Tlalnepantla, gobernada por Denisse Ugalde del PRI, también he hecho esfuerzos para reducir el monto de su deuda. En 2015 debía mil 66 millones y al cierre del 2016 la redujo a 903 millones de pesos.
Ixtapaluca, municipio gobernado por la organización Antorchista, es uno de los ayuntamientos que más incrementó su deuda de 2015 a 2016. El incremento fue del 44 por ciento, al pasar de 603 millones de pesos a 873 al cierre de año anterior.
Cuautitlán Izcalli, administrada por Víctor Estrada, alcalde emanado de Nueva Alianza, debe 859 millones de pesos para colocarse como el séptimo municipio con la deuda más alta en la entidad.
Neza , gobernada por el PRD, también reportó un alza en su deuda en el primer año de la administración de Juan Hugo de la Rosa, al pasar de 56 millones de pesos al cierre del 2015, a 774 al 31 de diciembre del 2016, según se refleja en los informes del OSFEM.
Toluca ha sido el municipio de los más endeudados, donde más crecieron los pasivos en el último pues de 2015 a 2016, el monto se elevó 65 por ciento, de acuerdo con el OSFEM. La administración de Fernando Zamora debe 656 millones de pesos.
EN la décima posición de ubica Coacalco, también gobernada por el PRI, donde los pasivos llegan a los 618 millones de pesos, seguido de Texcoco, administrado por Higinio Martínez, de Morena. Este ayuntamiento debe 556 millones de pesos.
Finalmente Chimalhuacán, otro municipio controlado por el movimiento Antorchista, tiene una deuda de 483 millones de pesos, siendo el doceavo municipio más endeudado del estado de México.