Israel Dávila
Toluca, Edomex, 17 de septiembre del 2017.- El asesinato de Mara Castilla en Puebla, perpetrado por el chofer de un taxi de Cabify, ha puesto, de nueva cuenta, en primer plano, la gravedad del fenómeno del feminicidio, principalmente en la zona centro del país. El nuevo gobierno de Alfredo del Mazo en el Estado de México, tiene ante sí un reto enorme para contener y disminuir los asesinatos de mujeres que en los últimos años, han ido en aumento en la entidad, a pesar de que en el 2015, se decretó la alerta de género para once municipios mexiquenses.
Sólo este año, del 1° de enero a al 31 julio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reporta que ha iniciado 41 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y otras 145 por el de homicidio doloso contra mujer, lo que representan que casi 200 mujeres mexiquenses han sido ultimadas con violencia en los primeros siete meses de este año.
Lo preocupante es el porcentaje de impunidad de estos delitos. Desde 2011 a julio de este año, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado 346 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y de éstas 194 se han judicializado, es decir el expediente ha sido turnado al juez, tras la conclusión de la investigación. Del total de capetas iniciadas, sólo en 96 casos, se ha tenido con una sentencia condenatoria, es decir, apenas el 27 por ciento del total de los feminicidios, reconocidos por la Fiscalía General de Justicia de la entidad.
Pero la violencia contra las mujeres no sólo se contabiliza a través de los feminicidios. También existen homicidios dolosos contra mujeres. Desde marzo de 2011 a julio de este año se ha contabilizado mil 497 asesinatos intencionales contra mujeres que no fueron catalogados como feminicidios.
En 2011, fueron 145; en 2012, 216; un año después, 225; para 2014 se contabilizaron 187; en 2015, fueron 276; el año pasado fueron 273 y en los primeros siete meses del año, ya llevan 145.
La mayor parte de los feminicidios y de los homicidios dolosos contra mujeres han ocurrido en los once municipios donde se decretó la alerta de género. De los 41 feminicidios contabilizados este año en la entidad, 19 ocurrieron en demarcaciones como Chalco, Chimalhuacán, Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. En esos mismos municipios, se han perpetrado 77 homicidios dolosos contra mujeres, de los 145 que se llevan este año.