loader-image
Toluca, MX
8:46 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

OFF THE RECORD

Redacción

Toluca, Edomex, 10 de julio del 2017.- El candidato del PRI-Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, al gobierno del estado de México, Alfredo del Mazo Maza pasó uno de sus mejores fines de semana en los últimos meses. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE no encontró elementos para presumir que rebasó los topes de campaña como lo asegura Morena, el PRD y el PAN.

La idea de que se anule la campaña por la vía del rebase de topes de campaña prácticamente está desechada y se confirmará este martes con el desechamiento de las quejas presentadas por el PRD, Morena y el PAN ante el Instituto Nacional Electoral.

Morena ha salido a acusar que el gobierno de Enrique Peña ha revivido, en complicidad con el Instituto Nacional Electoral (INE), las llamadas concertacesiones que se hicieron costumbre en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari a finales de los ochenta y el inicio de la última década del siglo pasado.

La duda surge porque el INE ha resuelto que en la elección de Coahuila, donde el PRI ganó por un apretado margen, se rebasaron los topes de campaña, tanto por el candidato ganador como por el segundo lugar. Esto implicaría desconocer el triunfo del abanderado tricolor y dar paso a una nueva elección, donde los candidatos que violaron los topes de gastos de campaña estarían impedidos a participar.

Morena señala que el gobierno de Enrique Peña ha llegado a un acuerdo con el PAN para entregarle Coahuila a Acción Nacional a cambio de que se reconozca el triunfo de Alfredo del Mazo Maza en el Estado de México.

La versión de la concertacesión se venía escuchando desde antes de la jornada electoral, en el sentido de que Peña entregaría Coahuila a cambio del Estado de México, su tierra natal y principal bastión del priísmo en el país.

Hace más de 20 años la fórmula le resultó exitosa a Carlos Salinas, pues le ayudó a darle gobernabilidad a su mandato con apoyo de la oposición que era favorecida con la entrega de entidades sin mucho peso electoral, pero que daban la sensación de que el gobierno  aceptaba la pluralidad, la alternancia y con ello se abría paso a un nuevo sistema democrático que solo fue una ilusión.

Ahora, Peña intenta recurrir a la misma práctica para darle gobernabilidad a los últimos meses de su mandato y dar la pantalla de que se vive en un régimen democrático.

Lo cierto es que nunca antes un presidente priista había entregado, por la vía de las urnas o por el de la concertacesión, tantas gubernaturas como Enrique Peña. El mapa electoral con el que llegó a la presidencia en 2012 será diametralmente opuesto para el 2018, cuando se realizarán las elecciones presidenciales para elegir a su sucesor.

-0-0-0-0-0-0

Finalmente será este lunes cuando se devele, al menos así lo anticipó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Cruz Juvenal Roa Sánchez,  quién será el nuevo Fiscal Anticorrupción en la entidad. La designación de este fiscal que corre a cargo del propio Fiscal General de Justicia de la entidad, y la Legislatura solo podrá ratificar o vetar el nombramiento. Desde hace por lo menos un par de semanas, el asunto está amarrado y consensuado con las fuerzas políticas de la entidad, por lo que su ratificación será un mero trámite.

También se espera que esta misma semana lleguen los nombramientos de los cinco magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, que serán los encargados de las salas especializadas en materia de responsabilidad administrativa, que operarán el Sistema Estatal Anticorrupción. Es casi un hecho de que el gobernador Eruviel Ávila proponga para estos cargos a los magistrados que este lunes terminan el periodo para el cual fueron electos.

Que no sorprenda ver como magistrados especializados anticorrupción a quien fue presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo hasta el viernes pasado María Teresa Hernández Suárez; a César Fajardo de la Mora, quien se venía desempeñando como magistrado del Tricaem en Ecatepec  y a Angélica Alatorre Carbajal, esposa del diputado federal panista Ulises Ramírez,  como pago de facturas pasadas.