Redacción
Ciudad de México, 11 de mayo del 2017.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que hasta el pasado 6 de mayo, los seis candidatos a la gubernatura del estado de México han gastado 140 millones de pesos en sus actividades proselitistas, lo que implica un gasto promedio de 690 mil pesos por día de cada uno de ellos.
Estas cifras, expuso el consejero electoral, Ciro Murayama, en su cuenta de twitter, representa el reporte que han hecho los candidatos al Sistema Integral de Fiscalización, donde a diario, se reporta, en promedio, dos operaciones de cada equipo de campaña, una de ingresos y la otra de egresos.
La candidata que más ha gastado en esta campaña es la panista Josefina Vázquez Mota con 57 millones 713 mil pesos, que representa el 41 por ciento del gasto total de los candidatos. En promedio, la panista ha erogado un millón 697 mil pesos diarios.
En segundo puesto en gasto se ubica el perredista Juan Zepeda, quien ha reportado erogaciones por 33 millones de pesos, lo que significa el 24 por ciento del gasto total. Esta cifra da en promedio que Zepeda gasta 977 mil pesos diarios en campaña.
En tercer lugar de gasto se ubica la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, quien ha reportado un desembolso de 25 millones 829 mil pesos, , es decir, el 18 por ciento del gasto total de las campañas. Defina en promedio eroga 759 mil pesos diarios.
Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal-PES ha reportado un gasto de 19 millones 726 mil pesos para ubicarse en la cuarta posición. De Mazo gasta diario 580 mil pesos en sus actividades proselitistas.
Finalmente, la candidata independiente Teresa Castell solo ha gastado un millón 181 mil pesos durante su campaña.
Todos los candidatos se encuentran muy lejanos del tope de gastos de campaña que impuso el IEEM de 285 millones de pesos, y del tope que se auto-asignaron los partidos en pro de la austeridad en las campañas de 142.5 millones de pesos.