Francisco Paredes
Toluca, Edomex a 19 de abril del 2017. – En ninguna otra parte del país, los ciudadanos se sienten más expuestos a la inseguridad como Ecatepec. La encuesta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que levantó el Inegi en marzo indica que el 93.6 por ciento de las personas se sienten inseguras en este municipio mexiquense.
El estudio trimestral que realiza el INEGI incluye 51 ciudades de país, entre las que se encuentran tres del estado de México: Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, siendo esta última la que ocupa el primer lugar en percepción de inseguridad entre sus habitantes.
La ENSU revela que las ciudades con mayor percepción de inseguridad de sus ciudadanos son: Ecatepec, con 93.6 por ciento; Villahermosa, Tabasco, con 93.4 por ciento: Chilpancingo, Guerrero, con 93.3 por ciento; la Región Norte de la Ciudad de México, con 91.3 y Coatzacoalcos, Veracruz, con 91.2 por ciento de inseguridad entre sus habitantes.
A pesar de los resultados, Ecatepec tuvo una mejora en la percepción de seguridad entre sus habitantes, ya que los datos recopilados por el INEGI, muestran que durante diciembre del 2016 la cifra alcanzó los 94.9 puntos porcentuales, lo que muestra una diferencia del 1.3 por ciento con respecto a la encuesta anterior.
En Toluca se presentó el mismo fenómeno, pues la percepción de inseguridad disminuyó : en diciembre del 2016 se registró el 81.8 por ciento de inseguridad entre sus habitantes, y en marzo de este año el 76.6 por ciento, lo que representó una mejora del 5.2 por ciento con respecto al cierre del año anterior.
Por el contrario, Nezahualcóyotl registró un aumento en la percepción de inseguridad entre su población, con una variación del 0.7 por ciento, pues pasó de 78.4 por ciento en diciembre a 79.1 por ciento en marzo.
Los habitantes encuestados determinaron que el cajero automático es el lugar donde perciben mayor inseguridad, seguido del transporte público, el banco, las calles por las que transita y el mercado, como los lugares más inseguros.
Sobre corporaciones policiacas, las peor evaluadas fueran las policías municipales, que presentaron 38.5 por ciento de aprobación; las policías estatales presentaron una calificación de 49.4 por ciento de aprobación, mientras que la Gendarmería Nacional fue la mejor evaluada con el 69. 2 por ciento de aprobación entre la ciudadanía.