Israel Dávila
Toluca, Edomex. 6 de abril del 2017.- Representantes de los partidos políticos, excepto el PAN, y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reprocharon este jueves la conducta del ex presidente Felipe Calderón, quien a través de twitter atacó Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno mexiquense, lo que fue considerado como un hecho de “violencia política”.
Morena pidió al IEEM iniciar una queja de oficio y sancionar a Felipe Calderón si violó alguna disposición legal con su mensaje en twitter, pero la consejera Natalia Pérez pidió que toda la discusión que se generó en el consejo por este tema se enviará a la Fiscalía Especial para Atender Delitos Electorales, (Fepade) y al Consejo Mexiquense para la Atención de Violencia de Género, para que tomen las medidas a las que haya lugar.
El pasado lunes por la noche , el ex presidente Felipe Calderón posteó en su cuenta de twitter el mensaje: “Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?”, en referencia a la abanderada de Morena y de Andrés Manuel López Obrador.
El mensaje generó polémica y un sinfín de críticas al ex mandatario quien se vio obligado a borrarlo de su cuenta la mañana del martes.
Este jueves durante la sesión del Consejo General del IEEM, Ricardo Moreno, representante de Morena, pidió que se sancionara al ex presidente, pues calificó este hecho como “grave,
viniendo de quien viene”. Nosotros, dijo, consideramos que se puede configurar como violencia política contra las mujeres de conformidad con el protocolo contra la violencia política”.
Los representantes del PRD, PT, PRI, Panal y Movimiento Ciudadano se sumaron al reproche, salvo el PAN, quien calificó este lapsus como “una frase coloquial”.
El PAN, expuso Alfonso Bravo, representante del blanquiazul, ha sido de los que más han promovido la participación política de la mujer… y ha sido el presidente Calderón quien ha tenido más mujeres como secretarias de estado; si ha habido algunas frases, podríamos decir que son frases coloquiales”.
La consejera electoral Palmira Tapia expresó su molestia por este tipo de conductas, “que no se pueden colocar como frases coloquiales, creo que es inadmisible ese tipo de actitudes frente a este tipo de temas”. Como autoridad, sentenció, no podemos dejar pasar este tipo de asuntos”.