Redacción
Jocotitlán, Edomex. 27 de marzo del 2016.- Diversas comunidades del norte del estado de México tomaron este domingo las casetas de la autopista Toluca-Atlacomulco e impidieron el cobro del peaje, bajo el argumento de que esta vialidad –considerada parte de la carretera Panamericana– debe ser libre, pues así lo señalan tratados internacionales.
Campesinos de varias localidades de Ixtlahuaca, Jocotitlán y Atlacomulco advirtieron que “bajo ninguna circunstancia” permitirán que se construya una nueva vialidad de cuota que conecte a la capital del estado con el norte mexiquense –como lo pretende el gobierno federal—y menos cuando no se contemple la exención de pago para los habitantes de esta región como actualmente ocurre.
Desde hace un par de meses, los campesinos del norte del estado se han organizado para impedir la construcción de la nueva autopista Toluca-Atlacomulco, que correrá, de manera confinada, por la parte central de la actual carretera de cuota, la cual se convertirá en la vía libre.
Poco a poco, al movimiento ha sumado a más comunidades y ahora ya son más de una decena las que protestan contra el proyecto que ya edifica la constructora Ideal, propiedad del magnate Carlos Slim.
“Ya nos engañaron una vez y no lo permitiremos nueva cuenta. Nos prometieron hace más de 35 años que la carretera sería libre y bajo esa condición nuestros abuelos cedieron terrenos. Luego nos calmaron cuando nos aseguraron que no nos iban a cobrar. Pero ahora, la autoridad no quiere comprometerse ni siquiera a eso. Este trazo es de la carretera Panamericana y existen tratados internacionales que señalan que esta debe ser una vía libre, y sólo aquí no ocurre. Y no lo toleraremos más. Si quieren autopista, que la construyan en otro lado. Aquí ya no. Y vamos a luchar porque dejen de cobrar”, dijo uno de los comuneros de Mavoro, del municipio de Jocotilán, que desde un inicio ha participado en las movilizaciones.
La protesta de hoy tuvo respaldo de los usuarios de la carretera, quienes externaron que lo mejor sería que dejaran cobrar.
Debido a las protestas contra el nuevo proyecto carretero, el gobierno de Eruviel Ávila ha instalado mesas de negociación donde se han llegado a acuerdos. Además de buscar que no les cobren, los pobladores del norte del estado quieren garantías de que les construirán puentes peatonales y agrícolas, para cruzar de un lado a otro de la autopista, además de diversas obras de impacto social en sus comunidades.
“Presentamos un pliego de 12 puntos y ninguno fue aceptado. Todos están en estudio. Es más, ni siquiera mostraron disposición por mostrarnos el proyecto de la nueva autopista… así no se puede platicar. Nosotros hemos acordado que ya no permitiremos otra carretera y exigiremos que la que existe se deje de cobrar”, dijo Bernardo, habitante de la región.
Jazmín, otra de los habitantes de la zona acusó a las autoridades de pretender sobornarlos a cambio de que den su aval para que se edifique la nueva autopista, pues reveló que en reuniones celebradas esta semana les ofrecieron tractores y otro tipo de apoyos para el campo, a cambio de ya no oponerse a la obra. “Creen que con unos tractores o bultos de fertilizante vamos a aceptar, pero están muy equivocados. Ya sabemos que utilizan estos mecanismos para sobornar a la gente, pero todos hemos acordado que no daremos un paso atrás”, sentenció.