Toluca, Edomex. 6 de septiembre de 2015.- La Comisión Electoral del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) instancia encargada de regular el proceso de elección del nuevo comité directivo de esta organización gremial que aglutina a más de 90 mil profesores estatales, negó este domingo el registro a la planilla encabezada por Norberto López Ponce, por lo que solamente habrá una candidatura única para las elecciones del próximo 27 de septiembre.

De tal forma, que no hay nada que impida que Abraham Sarone Campos, gane la elección y encabece desde el próximo mes los destinos de este sindicato magisterial, considerado el segundo más grande del país, sólo detrás del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Sarone Campos está vinculado al actual dirigente Ulises Castro Gonzaga, y al presidente municipal electo de Toluca, Fernando Zamora, quien fuera secretario general del SMSEM en la década pasada, por lo que se le considera el candidato oficial.
López Ponce encabeza a una serie de profesores que están en contra del manejo que se ha hecho del sindicato desde hace varios lustros, pues aseguran que muchos de sus dirigentes han tenido un manejo poco claro de los recursos sindicales y no han encabezado una verdadera defensa de los derechos del magisterio.
El viernes pasado, la comisión electoral del SMSEM recibió los registros de las dos planillas que buscaban contender por la dirigencia del sindicato. El sábado, López Ponce fue notificado que tres de los 35 integrantes de su planilla eran inelegibles, por lo que le conminaron a subsanar esta inconsistencia de la solicitud de registro.
Este domingo cuando fueron a sustituir a los tres que fueron cuestionados, la comisión electoral no se los permitió, pues a su decir, esto afectaría la certeza del proceso, ya que se estaría modificando la planilla original inscrita. Minutos después les notificaron que su registro no era procedente.
El argumento para declarar inelegibles a tres de los profesores fue que dos eran egresados de la Universidad Pedagógica y no eran maestros normalistas, como lo señala la convocatoria; otro caso fue porque uno presentó una carta de antecedentes no penales expedida por la Procuraduría General de la República (PGR) y no por la Procuraduría General del Justicia del Estado de México (PGJEM).

“Creemos que se trata de una maniobra legaloide absurda para dejarnos fuera del proceso. Saben que es bastante el descontento al interior del sindicato sobre todo contra esa clase de profesores que se han encumbrado sin mérito alguno, más que ser parte de la burocracia del sindicato. En cualquier proceso electoral cabe las sustituciones, por lo que es inentendible que se nos niegue ese recurso”, dijo López Ponce.
Así, el 27 de septiembre, día de la elección de la nueva dirigencia del SMSEM, los profesores mexiquenses sólo tendrán de una «sopa» como en los últimos tres procesos electorales.
López Ponce y su planilla tomaron pacificamente las instalaciones de la comisión electoral esperando una reconsideración al dictamen que rechazó su registro. Reiteraron que de dejarlos participar en el proceso aceptaran los resultados de la elección, pues será el sentir del magisterio estatal.
El presidente de la comisión electoral, Óscar Martínez Badillo, fue hace tres años, representante del hoy dirigente sindical Ulises Castro Gonzaga, en el pasado proceso comicial.