loader-image
Toluca, MX
11:20 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Sánchez Isidoro. El desacato judicial.

Analiza la Corte destitución y consignación penal contra alcalde de Coacalco por desacato judicial

Sánchez Isidoro. El desacato judicial.

Redacción

Distrito Federal. 12 de enero de 2015.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza la posible destitución y consignación penal del alcalde de Coacalco, David Sánchez Isidoro, por desacato a una sentencia de amparo.

El hoy precandidato a diputado federal, David Sánchez Isidoro, junto con el director del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento, Luis Miguel Claudón García, han incumplido por más de 18 meses, un fallo que les ordena pagar 1.1 millones de pesos a un proveedor.

El proyecto que sancionaría al priísta, hoy alcalde con licencia, es apoyado por cuatro de los nueve ministros de la Corte.

Será este martes cuando el pleno de la SCJN continúe con la discusión, para que los ministros determinen la relación entre el presidente municipal y el organismo de aguas, en tanto que se trata de un órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Sin embargo, el proyecto presentado por el ministro Jorge Pardo establece que Sánchez Isidoro es superior jerárquico de Claudón, y por tanto debe ser sancionado por el desacato, ya que durante el trámite del juicio de amparo, el priísta no cuestionó que se le señalara con esa calidad.

Hasta ahora, dos ministros se han pronunciado en contra, por considerar que los organismos descentralizados tienen autonomía y no están a las órdenes del edil.

Desde 2013, la empresa Ferretería Modelo promovió un amparo, pues el sistema de aguas ignoró una condena dictada por un juez local en un juicio mercantil iniciado en 2009 por incumplimiento de pagos.

Un tribunal colegiado ordenó desde julio de 2013 el pago correspondiente, sin embargo a la fecha el órgano municipal no ha concretado el mismo, bajo el argumento de que tiene deudas por más de 700 millones de pesos.

En tanto, cuatro de nueve ministros que respaldan el proyecto del ministro Pardo, cuestionaron la falta de recursos, pues hasta la fecha Coacalco no ha hecho gestión alguna ante la legislatura estatal sobre una partida especial para cumplir con ese pago. En agosto del año pasado, el cabildo de Coacalco autorizó a Sánchez Isidoro hacer las acciones necesarias para cumplir con dicho mandato judicial.

El proyecto presentado por el ministro Pardo, considera que la Ley Orgánica Municipal del Estado de México faculta a los alcaldes para nombrar a los titulares de los órganos, y para vigilar que cumplan las leyes.

“Desde luego que el presidente municipal sería el primer paso para poder logar esos recursos, el organismo descentralizado no podría ir directo al Congreso para pedir recursos, tendría que ser el alcalde como representante jurídico del ayuntamiento y sus dependencias”, expuso ante el pleno de la Corte.

Apenas la semana pasada, Sánchez Isidoro solicitó licencia al cargo de presidente municipal para inscribirse como precandidato a diptuado federal en el proceso interno del PRI, y contender por un nuevo cargo público.

En 2006 y 2012 fue electo alcalde de Coacalco, y en 2009 diputado local, sin que en ninguno de los casos haya concluido sus respectivos periodos por buscar un nuevo cargo de elección popular.