Redacción
Distrito Federal. 19 de diciembre de 2014.- Vecinos de Santa Fe urgieron a las autoridades de los gobiernos de la República y de Distrito Federal modificar el trazo del tercer tramo del proyecto del Tren Interurbano México – Toluca, el cual tiene contemplado cruzar por la Avenida Vasco de Quiroga, lo que consideran generará afectaciones ambientales, comerciales y de movilidad en 32 colonias aledañas.
Los pobladores de Santa Fe en la capital del país, pasaron de las protestas y las movilizaciones a la solicitud formal. El pasado lunes, la Unión de Colonos de Camino Real A.C, envió un par de misivas tanto a la Presidencia de la República como a la Jefatura de Gobierno del DF, para exponer los motivos de inconformidad en el desarrollo de infraestructura de dicho tren, y la necesidad de reconsiderar el proyecto inicial.
Gerardo Garduño, representante de la Unión de Colonos, añadió que la propuesta ciudadana no sólo implica un rechazo al proyecto del tren, sino que el tramo comprendido entre Santa Fe y Observatorio se construya por Constituyentes o por la Avenida Tacubaya.
“Pedimos un cambio de trazo, es importante resaltar que no estamos en contra de que se lleven a cabo las obras, sino que estamos proponiendo cambios de trazo, que han sido desarrollados por profesionistas de Santa Fe y 34 colonias aledañas”, subrayó.
Los colonos que se dicen afectados con la construcción del tren en la zona de Santa Fe, advirtieron que hasta ahora ninguna autoridad ha presentado estudios del impacto ambiental, comercial ni de la movilidad de la Avenida Vasco de Quiroga, donde se estiman 12 mil familias dependientes de 4 mil negocios.
“Los siguientes pasos para nuestra defensa son un amparo en general y otros individuales. Tenemos todo para proceder y estamos recibiendo apoyo de diferentes despachos jurídicos, estamos en contra de la opacidad de las licitaciones de proyectos y adjudicaciones de presupuestos millonarios en este país hacia solo un grupo de empresarios”, añadió.
Desde su perspectiva, lo que impera en los proyectos de infraestructura y obra pública emprendidos por el Gobierno de la República, es un conflicto de intereses, “que se ha hecho para beneficiar a gente del Estado de México, del Grupo Atlacomulco”, dijo.
En caso de su petición no sea atendida por las autoridades, se contempla tomar medidas más radicales como el bloqueo de la autopista México – Toluca y otras avenidas principales del Distrito Federal.