Redacción
Toluca, Edomex. 9 de diciembre de 2014.- El consejo general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este lunes la convocatoria para los ciudadanos interesados en contender por alguna diputación local de mayoría o una presidencia municipal como candidatos independientes, en los comicios locales del año entrante.
A decir de los representantes de Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, los requisitos que deberán cumplir para obtener su registro como candidatos independientes, son más difíciles que los que la ley exige para fundar un partido político.
No obstante, el PRI consideró que los requisitos no pueden ser sencillos, pues no se trata de que “todo mundo quiera ser candidato y tengamos en la boleta a 200 candidatos a una presidencia municipal”, indicó Eduardo Bernal.
El consejo general del IEEM indicó que la convocatoria que este lunes se emitió, se hizo de acuerdo a lo que estipula el Código Electoral mexiquense, pues no pueden hacer ni más ni menos que lo que les exige la ley.
En este sentido dejaron en claro los requisitos que deberán cumplir quienes busquen ser candidatos independientes, pues además de los que exige la Constitución, como ser mayor de 21 años, ciudadano con probidad, avecindado o nacido en el Estado de México, se necesitan cumplir otra serie de requisitos, tales como conformar una asociación civil y dar de alta dicha asociación civil ante el SAT y reunir una serie de apoyos de la ciudadanía, que en términos reales parecen muy difíciles de solventar.
Los aspirantes a ser candidatos independientes deberán manifestarlo al IEEM y demostrar que ya conformaron una persona jurídica (asociación civil) y que ésta se encuentra dada de alta ante el SAT, pues tendrá el mismo régimen fiscal que los partidos.
Cuando el IEEM emita a más tardar los dictámenes que los considerarán oficialmente como aspirantes, se abrirá un espacio de 45 días para el caso de diputados y 30 para alcaldes, para que reúnan los apoyos ciudadanos estipulados en ley, que son firmas de respaldo del 3 por ciento del padrón electoral del distrito o municipio, según se trate.
Pero este 3 por ciento deberá vivir en al menos la mitad de las secciones electorales que tenga el municipio o distrito, y que de cada una de ellas firme el 1.5 por ciento del padrón.
Es decir, para ser candidato independiente en Ecatepec se deberán reunir 34 mil 919 electores, que es el 3 por ciento del millón 200 mil electores en la lista nominal de esa demarcación. Estas casi 35 mil firmas de respaldo deben de ser ciudadanos que vivan en la mitad de las casi 700 secciones electorales, es decir en 350 y que en cada una de las 350 secciones electorales, firme el 1.5 por ciento de los ciudadanos que la integran.
En el otro extremo están casos como los de San Simón de Guerrero, que sólo necesitan demostrar respaldo de 128 personas de las dos secciones electorales existentes, pues el padrón no son más de 4 mil 200 electores.
El periodo para recabar estas manifestaciones iniciará en enero y culminará 45 días después para los aspirantes a candidatos a diputados y 30 días después para los candidatos a alcaldes.
Terminado el periodo de recabar los apoyos, todos los aspirantes deberán presentar informe de gastos, y estos no deberán ser superiores al tope fijado hoy por el IEEM para cada distrito y municipio.
Bajo ese entendido el tope más alto lo tiene Ecatepec, donde los aspirantes a la presidencia municipal podrán erogar hasta dos millones y medio de pesos, durante los 30 días que tienen para obtener el respaldo ciudadano exigido por la ley; en Neza el tope es de un millón 874 mil pesos; Naucalpan: un millón 400 mil pesos; Tlalnepantla: un millón 153 mil pesos y Toluca un millón 151 mil pesos. El tope más bajo es de 17 mil 214 pesos que podrán gastar como límite los que aspiren a ser candidatos en Ayapango, Papalotla, San Simón de Guerrero o Rayón, entre otros.
Los aspirantes podrán hacer reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general tendientes a obtener el respaldo ciudadano, pero no podrán, bajo ninguna circunstancia contratar propaganda en radio o televisión.
La ley electoral señala que quien no entregue el informe de gastos o rebase el tope de gastos se le negará el registro como candidato independiente. El periodo del registro formal como candidatos será del 16 al 24 de abril en caso de diputados y del 18 al 24 de abril en caso de alcaldes.
Se espera que el registro formal de candidatos independientes a diputados, una vez que haya reunido la cantidad de apoyos necesarios y de entregar la documentación que exige la ley, sea del 16 al 24 de abril, y para alcaldes o regidores del 18 al 24 de abril.
Durante la sesión, el representante de Movimiento Ciudadano, Horacio Jiménez, se quejó de la cantidad de requisitos que se les solicitan a los aspirantes a candidatos independientes e incluso calificó algunos imposibles de cumplir. “Es más fácil fundar un partido, que ser candidato independiente”, ironizó.
Jiménez pidió al IEEM instalar mesas de asesoría para los aspirantes a fin de orientarles sobre el cumplimiento de los requisitos para no desalentar la participación de ciudadanos como candidatos.