Redacción
Tejupilco, Edomex. 4 de diciembre de 2014.- La Secretaría de la Defensa Nacional asumirá el mando de la seguridad en ocho municipios del estado de México ubicados al sur de la entidad, como parte de la entrada en vigor del Operativo Especial de Seguridad de Tierra Caliente que incluye 34 demarcaciones de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos.
En los municipios de Tejupilco, Tlatlaya, Tonatico, Sultepec, Zacualpan y Zumpahuacán, además de Amatepec e Ixtapan de la Sal, la policía municipal seguirá operando pero bajo las órdenes de las fuerzas federales que llegarán a la zona para asumir la responsabilidad de la seguridad de toda esa región.
Cabe señalar que el gobierno del estado solo reportó seis municipios, excluyendo Amatepec e Ixtapan, pero las autoridades federales informaron que también contemplan estas dos demarcaciones.
Con ello, prácticamente quedará sellado el sur del estado y su objetivo será impedir que siga la actividad constante de grupos de la delincuencia organizada en toda esa franja que colinda con Guerrero y Michoacán. El objetivo primordial es garantizar el derecho de los ciudadanos al libre tránsito que había estado en entredicho por la operación de grupos dedicados a la comercialización y tráfico de drogas en toda Tierra Caliente, desde Guerrero hasta Michoacán.
Ayer, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong anunció este nuevo operativo para 36 municipios de tierra caliente: 22 de Guerrero; 8 del estado de México 2 de Michoacán y cuatro de Morelos.
Señaló que se instalará una nueva base militar en Teleoloapan, Guerrero a unos 40 kilómetros de los límites con Tlatlaya, en el estado de México,
SE informó que en cada una de las demarcaciones se instalará nuevas Bases de Operación Mixta que estarán comandadas por la Policía Federal, el Ejército Mexicano o la Marina.
“Se trata de recobrar las condiciones de seguridad y de restablecer el Estado de derecho y la tranquilidad en todos los municipios de esta región”, dijo el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
El operativo va en tres ejes: 1) la intensificación del combate eficaz a todas las organizaciones delictivas, a través de neutralización de blancos estratégicos, para minar la operatividad de estos grupos y romper sus líneas de mando. 2) el fortalecimiento institucional y el combate a la corrupción, reconstruyendo las capacidades de las instancias gubernamentales y desarticulando las redes ilícitas que influyan en ellas. 3) la suma de capacidades y la realización de labores de inteligencia, a partir de los principios de coordinación y corresponsabilidad.
Adicionalmente se dijo que la Procuraduría General de la República creará una fiscalía especial para la zona del operativo, en la cual mantendrá plena coordinación con el mando mismo.
Estas acciones se suman a las que ya realizaba el Ejercito, La Marina y la Policia Federal en el sur del estado de México, principalmente en los municipios de Luvianos, Otzoloapan, Zacazonapan, Valle de Bravo, Temascaltepec, San Simón de Guerrero e Ixtapan de la Sal, este último municipio intervenido hace un mes por las fuerzas federales tras la presunción de que su policía estaba infiltrada por el narcotráfico.
El gobernador del estado, Eruviel Ávila, agradeció ayer al gobierno federal haber incluido a seis municipios mexiquenses en el operativo de tierra caliente. Estas demarcaciones apenas aglutinan el 1.6% de la población total de la entidad.
El presidente municipal de Tejupilco, Manuel Santín se dijo sorprendido con la medida , al concluir su segundo informe de gobierno, pues a la fecha nadie le ha comentado de qué se trata y cómo van a operar en materia de seguridad.
“Lo acaba de anunciar el gobernador y no tengo los lineamientos ni la normatividad. Voy a platicar con ellos para ver cómo se va establecer esa coordinación”, dijo el edil, quien a pesar de todo consideró que la medida será benéfica para la tranquilidad de todo el sur del estado.