loader-image
Toluca, MX
8:07 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Eruviel Ávila. Se impone el silencio.

Impone Eruviel Ley Mordaza al caso Tlatlaya; no se hablará más del tema, advierte

Eruviel Ávila. Se impone el silencio.

Redacción

Toluca, Edomex. 1 de octubre del 2014.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas aclaró este mediodía que su administración no hablará más sobre lo acontecido el pasado 30 de junio en el municipio de Tlatlaya, -donde soldados del Ejército mexicano abatieron a 22 presuntos delincuentes- y recalcó que este asunto, sólo se ventilará con las instituciones que lo investigan.

En un mensaje a medios, donde no hubo preguntas ni respuestas, el mandatario se limitó a decir que su administración está dispuesta a colaborar con la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, para que estos hechos se esclarezcan.

Eruviel Ávila fue enfático en sostener que el tema no se tratará con medios de comunicación ni con otra instancia que no sean las instituciones que investigan o los tribunales civiles y militares que determinarán si hubo o no responsabilidad penal de los militares que participaron en ese operativo.

“Hoy reitero la disposición del gobierno del Estado de México para atender cualquier requerimiento de las autoridades federales que investigan y de los tribunales civiles y militares. Atenderemos cualquier requerimiento que venga de estas instancias, por eso ruego la comprensión de ustedes (los medios) para que las autoridades estatales y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México puedan desarrollar su trabajo. El asunto se ventilará única y exclusivamente ante las autoridades y tribunales correspondientes.

En el mensaje que no duró más de tres minutos, el gobernador omitió hacer comentarios sobre el respaldo público que hizo a la labor de los efectivos del Ejército mexicano en Tlatlaya, que hoy serán juzgados en el ámbito militar por desacato, desobediencia e incumplimiento de deberes, y por la vía civil por el delito de homicidio calificado.

Tanto el gobernador Eruviel Ávila, como el procurador Alejandro Gómez siempre sostuvieron la versión oficial de la Sedena de que en Tlatlaya, las 22 personas habían muerto producto de un enfrentamiento a balazos con el Ejército, tesis que hoy se ha desechado parcialmente pues la PGR ha confirmado –como lo ventilaron investigaciones periodísticas- que aquella madrugada del 30 de junio en la bodega de San Pedro Limón, Tlatlaya hubo abusos del personal castrense que se pueden catalogar como ejecuciones.