Redacción
Toluca, Edomex, 24 de septiembre.- Este miércoles el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregará a la legislatura mexiquense su tercer informe del estado que guarda la administración pública estatal. Como nunca antes, el estado de México vive inmerso en una crisis de inseguridad y violencia que se reflejan en las cifras y se palpa en las calles de la entidad.
Justo a la mitad de su sexenio, Eruviel Ávila no entrega buenos resultados en esta materia a pesar de los esfuerzos que se han hecho por contener la violencia, pues los delitos de alto impacto siguen a la alza, según lo demuestran las propias estadísticas que entrega la Procuraduría del estado al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)
El gobernador ha reconocido que las acciones emprendidas no han sido suficientes para devolver la tranquilidad y la paz a los mexiquenses y señala que este problema es una de sus prioridades en su mandato.
El homicidio doloso es el delito que más preocupa al Ejecutivo, pues durante 36 meses no han podido reducir su incidencia. En los tres años en los que Eruviel Ávila ha detentado la gubernatura del estado, en la entidad se han reportado cinco mil 854 asesinatos, muchos de ellos implican la muerte de dos o más personas.
Lo preocupante es que el 66 por ciento de estos homicidios se han cometido con violencia y con el uso de un arma de fuego.
De acuerdo con cifras del SNSP del 15 de septiembre al 30 de agosto pasado en el estado se han iniciado tres mil 911 carpetas de investigación por homicidios cometidos con un arma de fuego. En 2011, se iniciaron 311 carpetas; en 2012, 1460; un año después mil 271 y en los primeros ocho meses de este año se reportan 869 crímenes con un arma de fuego.
Otro delito que ha quitado el sueño al gobernador es el secuestro, pues hasta hace un par de meses, el delito mostró tendencias al alza. Con cifras que reconoce la propia Procuraduría, se contabilizan de septiembre del 2011 a la fecha 457 secuestros en la entidad. Aquí no se incluyen los plagios que han sido denunciados ante la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), pues de lo contrario la cifra crecería más del doble.
Del 15 de septiembre del 2011 al 31 de diciembre de ese año se contabilizaron 28 denuncias por secuestro, es decir, 8 cada mes; durante el 2012 se reportaron 130 casos de secuestro, es decir que cada mes se denunciaba en promedio 10.8 secuestros; para el 2013, el porcentaje subió un 50 % pues con 190 carpetas de investigación abiertas, el promedio se incrementó a 15.8 por mes; y para este 2014, donde se llevan 108 carpetas hasta el 30 de agosto, el promedio baja a 9 por mes.
En el delito de extorsión, se reportan tres mil 407 casos denunciados de enero del 2012 a agosto del 2014. De los casos denunciados en los primeros cuatro meses de su administración no existen datos en el SNSP.
En 2012, se reportaron mil 39 casos de extorsión, es decir, 86.58 cada mes; para 2013 la incidencia aumentó y se contabilizaron mil 668 casos, lo que se tradujo en 139 al mes; pero para este 2014, ya se reporta un decremento importante en este delito, pues en los primeros 8 meses del año se contabilizaron 700 casos, que significa un promedio de 58.66 casos por mes.
Los magros resultados obtenidos en seguridad pública y combate a la violencia se pueden explicar con tres secretarios de seguridad y cuatro procuradores durante los 36 meses de gestión de Eruviel Ávila.
Los nuevos titulares apenas llevan cuatro meses en el cargo y no se han notado cambios sustanciales, pero de no haber una acción contundente que haga que la percepción de la gente cambie, no hay duda de que Eruviel será reprobado en esta materia a final de su mandato.