Redacción
Toluca, Edomex. 28 de agosto.- Alrededor del cinco por ciento de los mexicanos indocumentados que son deportados al año por el gobierno estadounidense a México son de origen mexiquense, reveló el comisionado nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, quien este miércoles firmó un convenio de colaboración con el gobierno que encabeza Eruviel Ávila para buscar alternativas para estas personas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, de los 370 mil mexicanos que fueron repatriados el año pasado a sus comunidades de origen 17 mil son mexiquenses, principalmente de los municipios del sur del estado y algunos del oriente del valle de México, donde la falta de oportunidades de desarrollo los obliga a emigrar y buscar el sueño americano.
Este miércoles, el comisionado Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado exhortó a los gobernadores a crear programas específicos de apoyo a este sector e incluso los conminó a crear una bolsa de trabajo para que puedan emplearse de inmediato.
El gobernador Eruviel Ávila respondió al exhorto y se comprometió a diseñar programas encaminados a favorecer a los migrantes que son repatriados, pero además a invertir en regiones para evitar que más jóvenes tengan que ir a buscar empleo o estudio fuera de su tierra de origen.
En contraparte, el comisionado Nacional de Migración hizo un reconocimiento al Estado de México por el apoyo que se brinda a los paisanos que vienen en temporada vacacional a reencontrarse con sus familias. Aseveró que ningún estado dispone de tantos módulos como el Estado de México para orientar a los connacionales.
El Estado de México ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en recepción de remesas enviadas desde Estados Unidos y Canadá. Se estima que anualmente el Estado de México recibe mil 500 millones de dólares de migrantes radicados en los países del norte, que son fundamentales para el desarrollo de muchas comunidades.