Redacción
Teoloyucan, Edomex. 14 de agosto de 2014.- Por segundo día consecutivo, el presidente de México Enrique Peña Nieto visitó el Estado de México, para celebrar los 100 años de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, los cuales equiparó con las 11 reformas estructurales que ha impulsado su gobierno en los últimos 20 meses, y que vaticinó permitirán llevar a cabo transformaciones de fondo.
Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, el mandatario mexicano expuso que seis reformas fueron para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico del país, en las que enumeró la reforma Laboral, durante la transición; y ya en su gobierno, la de Telecomunicaciones; la de Competencia Económica, la Financiera, la Hacendaria y la Energética.
Enrique Peña explicó que tres más se aprobaron para fortalecer y ampliar los derechos y libertades de los mexicanos, donde enlistó la reforma educativa, la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Mientras que otras dos reformas –añadió el Ejecutivo Federal- fueron para afianzar el régimen democrático e institucional, en las que incluyó la reforma en materia de transparencia y la reforma político-electoral.
“Aquí, en Teoloyucan, el 13 de agosto de 1914, con Álvaro Obregón como representante del Ejército Revolucionario, se firmaron los acuerdos para que los huertistas entregaran la Ciudad de México y fuera disuelto el Ejército Federal. Desde el cobarde asesinato de Francisco I. Madero, en 1913, tuvo que pasar más de un año para llegar a este momento que acabaría con la dictadura del usurpador”, relató.
A 100 años de distancia, subrayó que se ha culminado la fase legislativa de este ciclo reformador, y ahora comienza una nueva etapa, que consiste en traducir los cambios legales en beneficios concretos para los mexicanos.
“Como Presidente de la República estoy determinado a seguir cumpliendo con nuestro país, a acelerar el paso para poner todas las reformas en acción, como lo he expresado de manera reiterada”, aseveró.
Insistió lo que ha repetido una y otra vez, hasta el cansancio, en que estas reformas habrán de contribuir a liberar el potencial de la Nación y permitirán la construcción de un nuevo México, es decir, un país con futuro y mayores oportunidades para todos los mexicanos.
“Me congratulo y felicito de estar aquí, en mi tierra, de estar en ésta, mi casa, el Estado de México. Y desde aquí rendir este merecido homenaje, a 100 años de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, hacer amplio reconocimiento a nuestras Fuerzas Armadas por su entrega absoluta, su entrega con patriotismo y el servicio que con amor y patriotismo tienen para con el país”, detalló.
En su oportunidad, el gobernador Eruviel Ávila, comparó al Pacto por México como la versión moderna de los Tratados de Teoloyucan, a partir del cual fue posible concretar en tan sólo 20 meses las reformas que se habían esperado décadas.
Ávila llamó a cerrar filas en torno a Peña Nieto, “para que el legado de esta generación de mexicanos sea el de la transformación, de un nuevo país, con oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos”.