Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex. 15 de julio de 2014.- De aprobarse la iniciativa que crea la Ley de Espectáculos Públicos del Estado de México, los empresarios encargados de organizar bailes populares o eventos masivos artísticos, culturales o deportivos tendrán que cumplir con una veintena de requisitos en materia de seguridad y protección para poder llevarlos a cabo, reveló el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga.
El funcionario dijo que corresponderá -como hasta ahora- a las unidades de protección civil de los municipios, verificar el cumplimiento de normas antes de emitir los permisos correspondientes, pero estatal también podrá intervenir y condicionar la celebración de estos espectáculos.
Un día después de que el gobernador Eruviel Ávila turnara al Congreso la iniciativa para regular la realización de actos masivos en la entidad, para evitar tragedias como la ocurrida en Ecatepec hacer una semana, donde tres personas perdieron la vida y una docena más resultaron lesionadas en una estampida, Manzur Quiroga informó que la idea es hacer más estricta la norma y buscar garantías para que los asistentes a estos espectáculos no corran riesgos.
Manzur dejó en claro que la ley enumera cada uno de los requisitos que deberán cubrir los empresarios o productores de espectáculos: en principio garantizar cierto número de personal de seguridad (privada o pública) de acuerdo a la cantidad de asistentes que se estimen en cada uno de los espectáculos. Se definirán máximos de asistencia de acuerdo a la superficie o foros que se utilicen para los espectáculos para garantizar que no haya sobrecupo.
Deberá existir, también, material como extinguidores, equipo antiincendios y hasta ambulancias de acuerdo a la magnitud del evento; se deberán establecer las salidas de emergencia y contar con señalización suficiente en caso de emergencia. Se definirán horarios en los que se deberán realizar los espectáculos e incluso detallar qué tipo de sillas se utilizarán en caso de que haya boletos numerados.
“Queremos tener más control de estos eventos y si no se cumplen con las medidas no se podrán realizar. Los municipios se encargarán de verificar, pero si requieren apoyo de Protección Civil estatal nosotros se los daremos”, dijo.
El secretario general de Gobierno reiteró que los bailes masivos sí están permitidos en la entidad pero estarán condicionados a que cumplan la normatividad vigente.
Ayer hablamos con los presidentes municipales sobre este asunto y se les hicieron una serie de observaciones que deben supervisar para que no vuelvan a ocurrir tragedias como la que sucedió en Ecatepec hace unos días.
Sobre esa tragedia, Manzur Quiroga exoneró de responsabilidad al alcalde priísta de Ecatepec, Pablo Bedolla, pues dijo que el permiso a los consejos de participación ciudadana para expedir licencias para estos eventos fue entregado por el secretario del ayuntamiento.