Toluca, Edomex. 30 de abril de 2014.- La cruzada contra el hambre es también la cruzada de los votos. En un periodo de 14 meses, se pretende alimenta a un millón cien mil mexiquenses, que carecen de lo indispensable para comer diariamente. Las personas vulnerables han sido ubicados en mil 146 localidades de los 66 municipios con los índices de pobreza más altos. Ahí no faltará alimento entre mayo de este año, y hasta julio de 2015, cuando hayan concluido los comicios intermedios federales y locales del año entrante.
Honda preocupación se aloja en varios presidentes municipales del Estado de México, luego del anuncio hecho por la Secretaría de Desarrollo Social para instalar comedores comunitarios por doquier, pero el asunto de fondo, es que es tanta la pobreza y la marginación, que simplemente se ve difícil alcanzar las metas propuestas. Las decisiones deben tomarse con premura para posibilitar que los recursos sean aplicados de inmediato.
En algunos municipios urbanos, se tiene el desafío de instalar 200 comedores comunitarios, mientras que en localidades rurales del norte de la entidad, la cifra se ubica cerca de los 80 comedores. A tono de broma, algunos alcaldes han comenzado a plantear que deberán instalar un comedor por casa, sobre todo en comunidades alejadas y donde los asentamientos de vivienda son dispersos y de difícil acceso. El desafío no parece sencillo para ser superado.
Las autoridades federales han instruido que para avanzar más rápido y comprometer que se puedan instalar los comedores comunitarios, se involucren a los gobiernos estatal y municipales, así como a los diputados federales y locales, siempre y cuando sean del PRI, puesto que el esquema de dar comida a personas en pobreza puede abrir una caja de pandora en la víspera electoral.
———————–
Este miércoles, los secretarios de Hacienda y Energía, el mexiquense Luis Videgaray y Pedro Joaquín Coldwell presentarán en conferencia de prensa conjunta la iniciativa de leyes secundarias de la reforma energética del Ejecutivo federal. Si bien, el periodo ordinario del Poder Legislativo está por fenecer, de lo que se trata es de abrir el debate, sobre las múltiples dudas que genera la apertura del sector energético para la iniciativa privada. Gran cabildeo deberá enfrentarse en las semanas próximas.
Videgaray se muestra de nueva cuenta como uno de los hombres más cercanos y fuertes en el gabinete de Peña Nieto, pero también, ello conlleva los riesgos del desgaste político. Luis entiende la reforma energética por su impacto hacendario, pero también apuesta a que su implementación sea el detonador del crecimiento económico, que no ha sido tan alentador en los primeros 17 meses del gobierno peñista. Pero a las reformas les queda largo trecho para su aprobación.
Comentarios a planamayor.edomex@gmail.com