Redacción
Metepec, Edomex. 25 de abril de 2014.- Sin definir proyectos, obras y acciones, las presidentas municipales de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec firmaron este jueves un convenio de coordinación metropolitana con la idea de garantizar el cumplimiento de los 12 compromisos metropolitanos que asumieron en conjunto durante su campaña proselitista.
En presencia del secretario de desarrollo metropolitano, Isidro Pastor Medrano, Martha Hilda González Calderón, de Toluca; Carolina Monroy Del Mazo, de Metepec; Olga Hernández Martínez, de Zinacantepec y Olga Pérez Sanabria, de San Mateo Atenco, aseguraron que trabajarán coordinadamente para enfrentar los problemas comunes de seguridad pública, vialidad, movilidad, medio ambiente, agua y servicios públicos.
Durante el acto, las alcaldesas recalcaron que desde el inicio de sus gestiones el 1 de enero del 2013, ha existido cooperación y comunicación para enfrentar los problemas y buscar soluciones conjuntas.
Mencionaron que varias situaciones requieren del apoyo financiero de los gobiernos federal y estatal, pero muchas otras sólo requieren de voluntad política para poder realizarlas.
La zona del Valle de Toluca se ha convertido en la quinta zona metropolitana más grande del país, con más de 1 millón 264 mil personas asentadas en la región, lo que representan el 8.3% de la población global del estado.
Para este año, el gobierno federal ha asignado un techo financiero de 500 millones de pesos para el fondo metropolitano del Valle de Toluca, el cual será destinado a decenas de obras específicas que pretenden solucionar problemas limítrofes.
Se aplicarán recursos en mejorar infraestructura hidráulica, mejorar el drenaje, y de conservación del medio ambiente; también se pretende ejercer recursos en materia de seguridad pública y en mejoramiento de servicios.
Entre los compromisos signados por las candidatas el 26 de junio del 2012, cuando estaban en campaña se encuentran, la integración de un plan intermunicipal de seguridad pública, que mejore la capacidad de comunicación, respuesta y operación de los cuerpos de seguridad; mejorar la coordinación en el manejo y tratamiento de aguas residuales; implementar acciones para el manejo y control del tránsito vehicular; diseñar y operar un programa integral para el tratamiento de residuos sólidos, y diseñar un programa de aprovechamiento de las cauces superficiales de las aguas provenientes del Nevado de Toluca, entre otros.