Redacción
Toluca, Edomex. 10 de abril de 2014.- Ante la criminalidad que azota al Estado de México, diversos centros escolares han determinado implementar protocolos de seguridad para que profesores y alumnos sepan cómo actuar en caso de ocurran enfrentamientos o balaceras cerca de los planteles escolares. Las medidas y simulacros ya se han establecido inicialmente en Cuautitlán Izcalli y Los Reyes La Paz, que encabezan las estadísticas de incidencia delictiva.
El secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal subrayó tener conocimiento de tales medidas, pero dijo que por parte de la dependencia que encabeza no existe instrucción alguna.
El funcionario estatal admitió que se está analizando, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, si estos protocolos se deben implementar y en qué zonas.
En la víspera, el alcalde de Los Reyes La Paz, Juan José Medina ha anunciado de los simulacros contra balaceras, uno de ellos realizado ayer en la escuela primaria José María Morelos y Pavón de ese municipio, como parte de las medidas de protección y prevención, frente a la violencia que registra la zona oriente de la entidad.
Descartó que estos protocolos generen pánico o psicosis en los padres de familia, puesto que se busca adoptar medidas para proteger a los niños ante una eventualidad violenta ocurrida cerca de las escuelas.
Se pretende que en las escuelas ubicadas en colonias conflictivas de su municipio se adopten estos simulacros o protocolos.
De entrada, se elaboraron carteles, donde en ocho pasos se dice a los alumnos y profesores cómo actuar en caso de balaceras. Se pide que se echen bajo tierra, se cubran con pupitres o escritorios y se alejen de las ventanas.
También se recomienda a los padres que si en el trayecto a la escuela son testigos de una balacera, cubran a los niños con su cuerpo y eviten tomar fotos, videos, o hacerse los héroes.
En Izcalli, la escuela primaria Narciso Basols, ubicada en la colonia Infonavit Norte –la más violenta del municipio- también realizan simulacros para que los alumnos sepan cómo resguardarse ante balaceras.
Martínez Carvajal detalló que no existe un programa específico de aplicación generalizada en las escuelas y mencionó que los protocolos implementados en Los Reyes e Izcalli están sujetos a revisión, aunque también dijo que su aplicación no viola ninguna normatividad, pues este tipo de simulacros están previstos por la SEP desde hace tres años y se han aplicado en entidades del norte del país, a raíz del fenómeno de la violencia.
“Nosotros estamos investigando estas acciones con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en los casos donde nos llegara a sugerir la Secretaría de Seguridad que debemos instrumentar algo así lo haríamos con mucho gusto”, resaltó.