Redacción
Con las reformas realizadas al Código Administrativo de la entidad, el gobierno del Estado de México decidió modificar los horarios de venta de alcohol en cualquier establecimiento y endurecer los requisitos para expedición de licencias que permitan a los comercios la venta de bebidas embriagantes.
El secretario de salud, César Gómez Monge dijo que a partir de ahora, ningún establecimiento podrá vender alcohol los domingos después de las 5 de la tarde, ya sean restaurantes, bares, tiendas de conveniencia y hasta supermercados. El horario de venta de alcohol de lunes a sábado es hasta las 1 de la mañana.
Con estas medidas de regulación sanitaria se pretende disminuir los accidentes de tránsito y las muertes de jóvenes por ingesta de alcohol, que durante el último año ya reportaron un decremento del 10 por ciento.
Acompañado de Fernando Díaz, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de esta entidad, Gómez Monge dijo que también se ha ampliado el cerco de seguridad en torno a planteles escolares, de 300 a 500 metros donde se prohíbe la venta de alcohol, incluso de botellas cerradas.
Lo anterior como una medida para ir combatiendo la proliferación de centros “cheleros” y “botaneros” que en los últimos años se colocaron en torno a secundarias, preparatorias, y planteles de educación superior.
Aunado a las medidas, habrá una permanente campaña de supervisión en la que se realicen visitas sorpresa a los establecimientos para ver si están cumpliendo con la normativa, y en caso contrario se impondrán sanciones que pueden terminar hasta con la clausura definitiva del local.
En el último año, el gobierno mexiquense clausuró y cerró 620 establecimientos comerciales “considerados centros de vicio”. La inmensa mayoría de estos negocios se ubicaba en municipios de alta concentración poblacional como Toluca, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Neza, entre otros
También adelantó que la idea del gobernador es impedir que la apertura de nuevos antros en el estado, para ello ya se turnó a la legislatura otra iniciativa para prohibir expresamente los negocios donde se denigre la condición humana, con lo que pretenden erradicar los “table dance”, por considerar que en estos sitios se comercializaban estupefacientes.
Todas estas medidas se están adoptando de manera coordinada con el Distrito Federal quien también ha endurecido requisitos para aquellos comercios que deseen vender bebidas alcohólicas.