Redacción
El senador del PRD por el Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez lamentó que haya sido la propia izquierda la responsable de allanar el camino para que el gobierno que encabeza el mexiquense, Enrique Peña Nieto, concretará lo que denominó las contrarreformas constitucionales que entregan los recursos naturales de la nación.
Al rendir su primer informe de labores legislativas, el excandidato a gobernador de la entidad, admitió que la izquierda se encuentra dividida lo que ha derivado en una derrota ideológica, frente a una perniciosa relación entre la dirigencia del perredismo nacional con el gobierno federal.
“Viejos y nuevos problemas que en su conjunto allanaron el camino a la mayor derrota política e ideológica infringida a la izquierda en su historia reciente, como la presentan las contarreformas constitucionales que desmantelan los derechos sociales de los mexicanos y entregan los recursos naturales de la nación”, expresó frente a senadores y diputados federales del PRD.
En Toluca, donde dio lectura al informe antes dicho, el exjefe de gobierno del Distrito Federal fustigó al líder del PRD nacional, Jesús Zambrano, quien avaló el Pacto por México, una postura que no todos avalan entre las filas del partido del sol azteca.
“No comparto la posición de Jesús Zambrano, cuando para justificar la firma del Pacto por México e intentar dar cuenta de los resultados positivos para el País dice que fue construido para responder el agotamiento del esquema de las relaciones políticas, económicas y sociales que había desplegado durante 30 años el neoliberalismo”, agregó.
Arremetió contra la inseguridad que prevalece en la entidad mexiquense, donde advirtió al menos en once municipios existen grupos de autodefensa o guardias comunitarias.
Estos grupos, consideró, se han conformado en respuesta a necesidades locales en temas de seguridad, ejemplificando el caso en el oriente de la entidad donde la comunidad se ha organizado para combatir el robo a transporte público.
Identificó que en los municipios de Melchor Ocampo, Otzolotepec, San José del Rincón, Tejupilco, Luvianos, Amatepec y Tlatlaya se han reportado grupos de autodefensa, algunos de ellos subvencionados por ganaderos, empresarios, comerciantes hasta agricultores.