A partir de este lunes, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas designará a un Vocero de Seguridad. La crisis política y de ingobernabilidad que padece el Estado de México ha llegado a su punto más crítico. Suman 27 muertes en doce días. Sólo así puede entenderse nombrar un vocero que minimice la agudeza de la criminalidad, que busque explicaciones a la situación de violencia y que haga frente al manejo de crisis en que se encuentra el gobierno de la entidad.
Será alguien muy cercano y de amplia confianza a Eruviel quien desarrolle las tareas de vocería. La intención es contar con una política de comunicación clara y amplia sobre el tema de la violencia, apegada a las necesidades de Ávila, evitar las especulaciones y los rumores, minimizar el golpeteo mediático, pero además evitar que se exhiban más las limitaciones que en manejo de medios padece la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rocío Alonso Ríos.
—————
El helicóptero de reciente adquisición por parte del Gobierno del Estado de México, que tuvo un costo de 8.3 millones de dólares –el equivalente a 108 millones de pesos-, fue comprado con recursos etiquetados para el tema de seguridad pública. Estaba presupuestado inicialmente, y se compró por adjudicación directa a Augusta Westland, lo que a decir de la Secretaría de Finanzas genera ahorros al gobierno del Estado de México.
La versión oficial, advierte que los pilotos del gobierno mexiquenses, ya cuentan con aeronaves de este tipo, por lo que están familiarizados con el aparato, por lo que no será necesario recibir capacitación adicional, como sí lo hubieran requerido en caso de haber recurrido a otro proveedor. Por ahora, la aeronave se está adecuando y equipando para labores de rescate, lo que permitirá que en próximos días se encuentre en operación para el equipo de rescatistas.
———-
También este lunes, Eruviel Ávila entregará el título de concesión del sistema de transporte mexicable, consistente en un teleférico que servirá para trasladar a las personas que viven en los cerros de Ecatepec con la zona metropolitana del Valle de México. El proyecto costará cerca de mil 400 millones de pesos y se contempla que su construcción podría llevarse un año, para entrar en operación a partir de enero de 2015. Es una de las grandes apuestas de transporte masivo.
No será el único teleférico que tenga el Estado de México. En una primera etapa, este sistema operaría en Ecatepec y Naucalpan; mientras que en una segunda etapa estará en Ixtapaluca, Tultitlán y Cuautitlán. Su operación estará a cargo de un organismo público descentralizado, creado por Eruviel el año pasado denominado Sistema de Transporte Teleférico del Estado de México.