Redacción
El material radioactivo robado en el municipio de Tizayuca, Hidalgo fue hallado ayer miércoles en el municipio de Hueypoxtla, Estado de México, a unos 40 kilómetros del lugar donde ocurrió el hurto. Autoridades de Protección Civil determinaron por tanto desalojar a un par de colonias ubicadas en un perímetro cercano a los cien metros del sitio.
Por el momento elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano mantienen un cerco en el predio baldío donde fue hallado el material, que se extenderá a unos 500 metros a la redonda, así como en la vivienda a donde fue llevado el instrumental médico.
“Lo crítico son 100 metros, en 500 metros no hay ningún problema, entonces por favor guarden la calma, por favor digan a la población que no hay ningún problema”, pidió Jorge Anguiano, del Centro de Almacenamiento de Material Radioactivo, a los pobladores.
Se determinó desalojar a las familias de las colonias Juárez y España, cuyas viviendas se ubican cerca del domicilio a donde fue llevado el material. Mientras que el resguardo de ambas zonas se prolongará durante las próximas horas, por lo que recomendó a la población no alarmarse y evitar llevar a sus hijos este jueves a la escuela.
Hasta el momento no está definida la manera en que será retirado el material.
Anguiano explicó que los hombres que manipularon el material radioactivo al parecer están bien de salud, aunque pudieran tener repercusiones posteriores.
La zona donde fue encontrado el material radioactivo son tierras de cultivo, donde se siembra maíz y frijol, y sus pobladores también acostumbran la venta de hojalatería y fierro viejo.
Desde la tarde policías y militares establecieron un cerco de seguridad por riesgo de contaminación radiactiva, después de que se encontrara abierto un contenedor con Cobalto 60 que había sido robado con un camión la madrugada del pasado lunes.
El físico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) Mardonio Jiménez dijo que la situación “está bajo control” pero se están midiendo “los niveles de radiación”.
El equipo médico de teleterapia, consistente de un cabezal con una fuente con Cobalto 60, fue abierto y manipulado y apareció en el Estado de México en el municipio de Hueypoxtla.
El cabezal había sido extraído de la caja y fue hallado en una casa, mientras que la fuente radiactiva estaba a más de 500 metros en un campo.
Se desconoce cuántas personas tuvieron contacto con el material.
El subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, Miguel García Conde, explicó que se trata de “un equipo de radioterapia de desecho, que tiene Cobalto 60 en un cabezal blindado”.
“Es una sustancia riesgosa y cancerígena si alguien abre el cabezal. El riesgo es para quien lo manipule”, explicó el funcionario.
El chofer había estacionado el camión en una gasolinera y dormía cuando ocurrió el robo, la madrugada del lunes.
Tras reportarse el robo de este material, las autoridades mexicanas lanzaron una alerta en varios estados del país.
Este miércoles, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de Naciones Unidas confirmó que autoridades mexicanas le reportaron el robo de un camión que transportaba material radiactivo peligroso.
La AIEA señaló que “en el momento de la huida, la fuente (radioactiva) fue debidamente protegida. Pero la fuente puede ser extremadamente peligrosa si alguien quita la protección o la daña”, advirtió la AIEA en un comunicado emitido en Viena.