Redacción
El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la construcción de dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y la ampliación de tratamientos para que las parejas donde alguno de los miembros sea portador del virus, puedan procrear sin riesgos de contagio.
En el marco del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH-SIDA, adelantó que en los próximos meses se aplicarán 150 mil pruebas de detección rápida en la entidad y se fortalecerán los apoyos, becas y programas alimenticios a quienes tienen este padecimiento.
“Quienes padecen VIH-SIDA, quiero que sepan que no están solas, que no están solos, tienen un gobierno solidario que está de su lado, que está en la búsqueda constante de tener mexiquenses más sanos. Vamos a seguir apoyando y trabajando con mucho entusiasmo a favor de programas de salud, a favor de la libertad, de las preferencias, en todos los sentidos, y desde luego combatiendo seriamente la discriminación”, expresó.
Eruviel Ávila explicó que el programa de las pruebas rápidas de detección del SIDA iniciará el próximo año en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, debido a que casi la mitad de los portadores no lo saben; además, en la clínica de fertilidad, que iniciará operaciones en el municipio de Los Reyes la Paz, se brindará atención para disminuir las posibilidades de que el recién nacido y la pareja se contagien, en caso de que alguno de sus miembros esté infectado.
En tanto los CAPASITS que se construirán el próximo año, estarán ubicados en los municipios de Chalco e Ixtapaluca, donde quienes padecen esta enfermedad podrán recibir atención especializada, medicinas y equipo de primera.
En materia de prevención, Eruviel Ávila señaló que anualmente en el Estado de México se realizan más de 76 mil pruebas para la detección de VIH/SIDA, y alrededor de 55 mil consultas; se ofrecen talleres de sexualidad responsable y saludable, pláticas informativas sobre VIH/SIDA y distribución de preservativos.
Entre las acciones dirigidas a quienes ya padecen la enfermedad, informó que actualmente funcionan cinco CAPASITS, ubicados en los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Toluca, los más poblados de la entidad, los cuales cuentan con programas de prevención, atención médica, promoción social y de la salud sexual, atendiendo a más de 5 mil pacientes, donde se invierten más de 35 mil pesos al año en el tratamiento de cada uno de ellos.
Informó que actualmente más de 35 millones de personas en el mundo viven con VIH; en México la cifra llega a 166 mil, en el caso del Estado de México se han registrado más de 16 mil casos.