Redacción
El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio inicio a la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad Mexiquenses 2013, cortando el suyo, que llevó a Casa Estado de México, en Toluca.
Este año se espera vender más de 290 mil ejemplares, dejando una derrama económica de 78 millones de pesos.
El Estado de México es el primer lugar en producción de árboles de navidad, con una superficie de 4 mil 200 hectáreas.
Eruviel Ávila consideró que es necesario incrementar su comercialización para lograr que se consuma el total de la producción local e incluso lograr exportarlos.
Se incrementarán campañas de difusión y se coordinarán acciones con los ayuntamientos para que en las explanadas municipales se puedan vender los pinos, y en esos mismos lugares, una vez concluida la temporada navideña, se recolecten para elaborar composta y artesanías de madera.
En el Rancho Morelos en el municipio de Villa de Allende, invitó a toda la población a comprar árboles de navidad mexiquenses y aprovechar espacios como la Primera Feria de Árboles de Navidad, que se realizará próximamente en Amecameca, en la región de los Volcanes.
“Por cada árbol que se corta se plantan tres más, de modo que está garantizada la producción y, sobre todo, la presencia de estos bellos arbolitos de navidad; en estos seis, ocho años, estos arbolitos permiten la recarga de mantos acuíferos, tienen una función muy importante ecológica”, expresó.
Por su parte, Luciano Zárate, presidente de la Asociación de Silvicultores del Estado de México, dijo que de los 2 millones de árboles que se consumen en esta temporada, el 50 por ciento es de producción nacional y el resto lo importan de Estados Unidos.