loader-image
Toluca, MX
9:20 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Evaluación policíaca. Tarea pendiente.

Alrededor de siete mil policías municipales sin certificar: amplían plazo a 2014

Policías Edomex. Sin certificar.

Redacción

Sólo 30 municipios de los 125 que conforman el estado de México concluyeron la certificación de sus cuerpos de seguridad, como lo mandataba el Sistema Nacional de Seguridad Pública. A la fecha otras 66 demarcaciones reportan un avance del 50 por ciento, pero en 29 localidades van muy atrasados, pues no llegan siquiera al 10 por ciento de efectivos pasados por las pruebas de control de confianza.

Así, prácticamente, el estado de México incumpliría el acuerdo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que mandataba a las autoridades estatales y municipales a tener certificados al cien por ciento de sus policías antes del 29 de octubre.

Bajo este escenario que no es exclusivo de la entidad mexiquense, ayer el Senado de la República aprobó conceder una nueva prórroga de 12 meses más para que todos los elementos de los cuerpos de seguridad del país sean sometidos obligatoriamente a un examen de control de confianza.

Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en el estado de México, 40 mil 672 elementos han pasado por pruebas de control de confianza. De estos, poco más de 18 mil son policías estatales, 5 mil más son ministeriales y unos 16 mil son efectivos municipales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reporta que en total existen más de 23 mil policías municipales, lo que indica que faltarían al menos 7 mil de pasar por las pruebas de control de confianza.

Los municipios que han terminado de certificar a sus policías son:  Acambay, Acolman, Amatepec, Chicoloapan, Coatepec Harinas, Jiquipilco, Jocotitlán, El Oro, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Teotihuacán, Tepotzotlàn, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Metepec, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Amecameca, Ixtapaluca, Polotitlán, Rayón, y Nezahulacóyotl, terminaron, apenas  hace unas semanas.

Doce localidades no han mandado a ningún policía a certificarse. El último reporte oficial indica que Almoloya de Alquisiras, Calimaya, Chapa de Mota, Chiconcuac, Ecatzingo, Jaltenco, Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Temascaltepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Zacazonapan, han omitido atender esta disposición legal que data de hace tres años.

En otras 17 demarcaciones no llevan ni el 5 por ciento de su personal de seguridad certificado. Estos son: Apaxco, Ajapuxco, Coyotepec, Donato Guerra, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Jilotzingo, Melchor Ocampo, Ocoyoacac, San Simòn de Guerrero, Temamatla, Villa de Allende y Zacualpan, además de Malinalco con la categoría de Pueblo Mágico; así como Tonatico y San Martín de las Pirámides conocidos como “Pueblos con Encanto”.

De los que ya han sido sometidos a pruebas de control de confianza, se reporta que reprobaron, en promedio el 4 por ciento de los elementos.  En Naucalpan, por ejemplo, serán dados de baja 30 policías de los  2 mil 400 que conforman la corporación. En Atizapán serán 34 de mil 280. En Tlalnepantla serán cien de mil 600;  en Ecatepec, cesarán a 51 uniformados dos mil 260 que existen; en Toluca 14 serán dados de baja de mil 142  y en  Metepec, despedirán a 11 de un total de 339 que conforman la policía.