Redacción
Alza en la incidencia delictiva, corrupción e impunidad fueron los temas que prevalecieron durante la comparecencia del Procurador de Justicia de la entidad, Miguel Ángel Contreras Nieto, ante el pleno del Poder Legislativo, donde el funcionario terminó por reconocer rezagos y malas conductas de los funcionarios.
Sin embargo también pidió a los legisladores aceptar que ha habido avances y estos se han reflejado en una encuesta que levantó el Inegi, donde se muestra que la percepción de la Procuraduría ha mejorado entre los habitantes.
Tanto PAN como PRD se encargaron de recriminar al procurador la poca efectividad del ministerio público para castigar conductas delictivas, pues indicaron que los mismos datos oficiales demuestran que sólo el 1.99 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas en la Procuraduría terminan con sentencia condenatoria.
“Lo que reina es la impunidad y eso alienta a la delincuencia” sostuvo el panista Adrián Juárez.
Luego su correligianario Luis Marrón enumeró una serie de delitos en los que se han registrado aumentos en la incidencia delictiva tales como secuestro en 34 por ciento; robo a transporte en 26 por ciento; robo con violencia en 24, a casa habitación en 9 por ciento, mismo porcentaje en robo de auto sin violencia y con 8 por ciento el robo a empresas.
El procurador admitió el alza, sobre todo en secuestro por ser un delito de alto impacto, donde dijo que para combatir este problema ya se acordó diseñar con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con policías ministeriales un grupo de elite, que opere con alta tecnología e inteligencia, el cual funcionara en unos días más.
Contreras Nieto contrastó el aumento en algunos delitos con el descenso en otros como robo a peatón, el robo de autopartes, el homicidio doloso y la violación, uno de los más graves.
Se cuestionaron yerros de la dependencia que el funcionario reconoció como los casos de la joven conocida como la Barbie, que pasó más de 500 días en una fosa común porque un ministerio público no la pudo reconocer, cuando estaba en calidad de desaparecida.
Lo mismo con el asunto del adolescente que secuestraron afuera de un colegio en Toluca y tras seis meses de búsqueda se percataron que su cadáver estaba en el Servicio Médico Forense de Tenancingo.
En ambos asuntos, aseguró Contreras Nieto, hay procesos contra ex servidores públicos.
“Nosotros somos los primeros en reconocer que falta mucho, que aun pesan los rezagos, pero debemos reconocer avances, que por muy pequeños que sean para la procuraduría son muy importantes”, expresó Contreras Nieto tras señalar que tampoco está satisfecho con lo alcanzado hoy en día.