Redacción
El Órgano Superior de Fiscalización del estado de México (OSFEM) entregó ayer al Congreso local, los resultados de las revisiones que se hicieron a las cuentas públicas del estado, municipios y organismos descentralizados correspondientes al ejercicio fiscal 2012.
El auditor superior, Fernando Baz aseguró que no hubo observaciones graves en el manejo de los recursos a nivel estatal, pero prendió la alerta sobre el desempeño de algunos ayuntamientos como Zinacantepec y Naucalpan, dos de las administraciones que terminaron el trienio 2009-2012 con más señalamientos.
Ahora, dijo el auditor, corresponderá a los diputados hacer una revisión y evaluar el informe de resultados que se les entregó y enviar oficios para que en un periodo de 45 días se pueda realizar la solventación de los ramos y rubros señalados.
De la Cuenta Pública de los tres poderes que integran el Gobierno del estado se hicieron mil 222 observaciones, por un monto de 130 millones de pesos, mientras que de los ayuntamientos, organismos operadores de Agua y sistemas DIF municipales se contabilizaron más de 6 mil 400 observaciones – por más de 500 millones de pesos– que tienen que ser subsanadas, de lo contrario se iniciará un procedimiento resarcitorio para que los responsables del manejo de los recursos, reintegren el monto del dinero observado a las arcas estatales o municipales, según sea el caso.
Aunque el auditor no entró en detalles sobre el origen de las observaciones en los municipios, sí deslizó que existen casos graves que podrían representar quebrantos a las haciendas municipales.
Habló en términos generales de anomalías en el gasto de obras, en el capítulo mil, correspondiente a la nómina, pero sobre todo de deuda pública donde no se llegó a observar en qué se destinaron los recursos de los empréstitos contratados por los ayuntamientos.
Aunque Fernando Baz se negó a dar nombres de los ayuntamientos más señalados, asintió cuando se le preguntó si entre ellos estaban Naucalpan, que gobernó la priísta Azucena Olivares Villagomez y Zinacantepec, que estuvo administrado por el panista Gustavo Vargas Cruz, apodado popularmente como el “virrey”.
En ambos casos, se anticipó, serán de los ayuntamientos que tendrán más trabajo durante los próximos 45 días, plazo estipulado por la ley para solventar las observaciones realizadas por el OSFEM.